31 años sin el Pato Morresi: un hincha de Chevrolet armó la trompa del mítico auto y organiza una rifa para el Museo
En un nuevo aniversario de la muerte del gran piloto sampedrino, La Opinión dialogó con Claudio Urabayen, quien armó el frente del auto en el que Morresi perdió la vida con una trompa que encontró en el monolito que está ubicado en La Plata. Con esa invención, el villaadelinense decidió armar una rifa en conjunto con la familia del Pato para juntar fondos que seran destinados a la reacondición del Museo Histórico.
Osvaldo ‘’Pato’’ Morresi es uno de los máximos referentes en la historia del deporte local que perdió la vida hace 31 años, cuando en plena carrera del Turismo Carretera, despistó su auto que se estrelló contra un talud de tierra. Aquel triste momento para el automovilismo sucedió en La Plata y dio comienzo al final de las carreras de TC en ruta.
La muerte del ‘’Pato’’ consternó a todo San Pedro, que lo veló en el Salón Dorado de la Municipalidad ante aproximadamente 6 mil personas que se acercaron para despedir al ídolo de Chevrolet, que pasó a la inmortaldiad siendo recordado por grandes pilotos como Juan María Traverso y por el continuo homenaje que le brinda su museo histórico y su monolito, ubicado en la parte en la que murió.

Tres decadas después, su recuerdo sigue vibrando en el público fierrero, sobre todo en aquellos que lo vieron correr. Algunos fanáticos han intentado reconstruir su mítico auto, otros se acercan continuamente a su monumento en La Plata y varios visitan su museo en 9 de Julio al 100. En esos 3 grupos entra Claudio Urabayen, un remisero de Villa Adelina que, a mano, logró realizar una replica de la trompa del vehículo en el que viajaban Morresi y su acompañante, Jorge Marceca, el día del accidente.

Todo empieza cuando junto a la Agrupación Monolito Osvaldo Pato Morresi, se dispusieron a reacondicionar el sitio donde ocurrió la fatal secuencia del sampedrino. Entre tantos elementos, Urabayen encuentra la trompa de un viejo TC zonal y para darle una utilidad, se puso a trabajar para que sea parecida a la del auto de Morresi.
‘’El monolito no se sabía dónde estaba marcado para llegar. Hice toda la cartelería a mano como hice con el capó que todas las publicidades están hechas a mano y con cariño'', cuenta el remisero sobre la admiración hacía el Pato.
Si bien reconoce que no es bueno con la pintura, dice que el ‘’Pato’’ lo ‘’iluminó’’ para que el modelo quede casi igual a la del coche original. Sabiendo la situación que atraviesa el museo, Claudio se contactó con Paula, hija del piloto y presidenta honoraria del lugar, para ofrecerle hacer una rifa con su creación.

Sobre el fallecimiento de Morresi, Urabayen recuerda su estado de ‘’shock’’ cuando sucedió el fatal accidente que sintonizó por televisión, y es que en los hinchas de Chevrolet aun estaba muy fuerte el recuerdo del fallecimiento de Roberto Mouras en 1992. Según dice, la muerte del sampedrino lo desmotivó a ‘’seguir viendo las carreras’’. Claudio no pudo conocer personalmente al sampedrino pero aun así lo destaca, como hace la mayoría, por ser un ‘’gran tipo''.
‘’Después del accidente fui un par de veces más a alguna carrera y después no fui más, porque era como ‘bueno ya está' cuando aparecieron los nuevos'', dice Urabayen sobre como vivió las carreras después de la muerte de Morresi.
El villaadelinense suele visitar San Pedro para encontrarse con la familia del piloto y darse una vuelta por el museo, al cual vio en muy malas condiciones y por eso está interesado en ayudar.
Para quienes quieran colaborar con la compra de los números deben hacer el deposito del dinero al Banco Nación a través del CBU Nº0110483130048314504415, o con el Alias: MUSEO.PATO.MORRESI. Luego hay que contactarse al 1144300491 para solicitar el número.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión