60 % de aumento de tasas y 9.500 millones de pesos para la administración Salazar
Sin distinciones las contribuciones también se incrementan "por debajo de la inflación anual", pero muy por encima de los salarios de la población. El mayor porcentaje es el pago de sueldos del municipio y la prórroga de varios contratos. Los concejales deben tratarlo y los Mayores Contribuyentes aprobarlo o no antes de fin de año.
Esta mañana ingresó el presupuesto 2023 con las dietas de los concejales en su máxima posibilidad de multiplicación incluida y poco más de un millón doscientos mil pesos de sueldo para el jefe comunal Ramón Salazar, más el 10 por ciento por gastos de representación. Sin recortes pero con un incremento en tasas y contribuciones del sesenta por ciento, la administración de Ramón Salazar intentará imponer su mayoría en el Concejo Deliberante.
Si se aprueban estos números, luego serán los Mayores Contribuyentes los encargados de refrendar el aumento del sesenta por ciento que, según el área de Hacienda, “va por debajo del índice anual inflacionario”, aunque evita explicar el motivo por el cual tanto vale para facturas de alumbrado público, donde aún no hubo cambio tarifario, como el servicio de obras sanitarias, cuya capacidad no se ha ampliado. Vale también para Seguridad e Higiene que es una tasa que pagan los comercios y empresas sin contraprestación alguna, como suministro de agua corriente que necesita de importantes inversiones.
Al igual que en todos los ejercicios, el cálculo anual parece una nueva copia del año anterior incluyendo la situación de Salud, que se vio modificada por los recursos que demandó la pandemia.
Respecto a los recursos también se está pendiente de la aprobación de una moratoria que aún los ediles no han aprobado, pero que tiene la pretensión de recaudar una suma extra de dinero que permita recomponer algunas áreas de cara a un año electoral.
Se reitera la situación de dependencia con la provincia para el pago de los aumentos salariales acordados en las paritarias que se firmaron la semana pasada y los aguinaldos. Esa demanda recayó nuevamente en el gobernador de la provincia, quien recibió hace pocos días a Ramón Salazar acompañado de la Diputada Sánchez Jáureguy. Sin esos aportes sería imposible afrontar los próximos compromisos.
El número fino indica:
$ 9.525.217.802,39 el monto total para distribuir durante los doce meses de 2023. Así de larga es la cifra que además servirá para remunerar a 1013 empleados directos, 186 contratados y 35 que ofician de guardias o reemplazos. El salario mínimo para este cálculo quedó establecido en 50.694,06 pesos.
En el caso del Concejo Deliberante que distribuye en total 28 sueldos, de los cuales 18 son elegidos por el pueblo para representarlos.
Cada edil tendrá como base de cálculo 87.472 por lo que su remuneración mensual mínima será de 306.152 pesos a los que se le suman antigüedad, vacaciones, aguinaldo, bonificación por título y los descuentos correspondientes de obra social y jubilación. A todo ello siempre este medio le agrega el costo laboral que cada uno representa a la hora del pago de las cargas sociales; en el sector privado implican un 50 % más por cada empleado en relación de dependencia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión