84 viviendas: compras, ventas, alquileres y préstamos en el barrio donde los vecinos fueron estafados
Hay familias que lograron terminar sus casas, otros que aún creen en las promesas del gobierno y unas pocas que ya dejaron de ser preadjudicatarias y dejaron las propiedades en manos de terceros a la vista del gobierno y la empresa cooperativa ALFA.
A casi siete meses de la llegada de decenas de familias al barrio de las 84 Viviendas, el panorama de las propiedades ocupadas se hace complejo. Hubo ventas ocultas, préstamos a cambio de materiales de obra, modestos alquileres y algunas permutas.
Hay un sólo caso de un discapacitado que fue invitado a renunciar a sus derechos, otra casa que nunca fue ocupada porque su preadjudicataria está en un hogar de cuidados y luego más de una decena cuya situación se hace compleja a la luz de la resolución que algún día debería terminar en la entrega de escrituras.
La empresa constructora cobró un 96% de certificación de avance de obras de acuerdo al presupuesto y el gobierno le abrió las puertas a las familias que en febrero de 2024 vieron la realidad en la que les entregaban las unidades habitacionales. No hay reclamos ni investigación y las amenazas de litigios se fueron diluyendo.
Los que lograron afincarse de manera definitiva esperan acceder a su legítimo derecho de ser titulares de un medidor de luz, contar con calles internas transitables, desagües cloacales y otros servicios esenciales como el gas.
Los que vendieron o permutaron por otros bienes, se dividen entre los que esperan armar un hogar y los que esperan pacientemente que con el paso del tiempo suceda lo mismo que ocurrió en otros barrios, incluídos los que fueron usurpados y lograron escrituras sociales a nombre de los actuales ocupantes.
Durante la primer semana de septiembre llegaron caras nuevas. Dos viviendas, tienen nuevos ocupantes y una tercera que corresponde a una persona discapacitada fue “alquilada”.
También hubo devoluciones al municipio y re adjudicaciones. Al menos hay un caso en que la casa de una docente fue a parar a manos de otra que estaba en la lista de suplentes.
Respecto al reclamo interpuesto por la asesora legal de Coopser y concejal en ejercicio Paola Basso ante la justicia no hay más novedades que una rotunda negativa de la Jueza Fulghieri a tomar intervención en una obligación que le compete a la distribuidora de energía que considera robo de energía a la peligrosa red de conexiones que abastecen a 84 casas desde un medidor de obra.
La propiedad de los terrenos sigue en disputa entre Arcor y la Municipalidad de San Pedro que en todo caso deberá resarcirlos si se les otorga la razón respecto al cumplimiento del destino por el que esas manzanas fueron cedidas.
Una síntesis de una estafa a la ciudadanía con 84 grupos familiares que fueron condenados a vivir como rehenes de un problema que jamás buscaron. El día en que por sorteo les anunciaron que serían propietarios de viviendas sociales que podían pagar en cuotas, creyeron que el sueño de la casa propia era posible.
Puede interesarte
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión