84 viviendas: Coopser fue a la Justicia por los "enganchados" de la luz
La cooperativa le pidió al Juzgado Contencioso Administrativo que intervenga ante la situación, aunque la jueza que dictó la cautelar le dijo que no es de su competencia. "Implica un hurto de energía de magnitud considerable", advirtió Coopser.
La cooperativa eléctrica Coopser pidió a la Justicia que intervenga por la situación de los residentes de las 84 viviendas cuya construcción quedó sin terminar en Villa Depietri por las conexiones clandestinas de luz.
Con la firma de la abogada Paola Basso, que además de representante legal de Coopser es concejala presidente del bloque de la UCR, la cooperativa fue al Juzgado Contencioso Administrativo, donde tramita la causa que tiene enfrentados a Arcor y a la Municipalidad por los terrenos.
La jueza Isabel Fulgheri rechazó el pedido de Basso y Coopser, porque lo planteado no es de su competencia. Pero la situación implica que la cooperativa denuncie a los residentes de las 84 viviendas porque están incurriendo en el delito de hurto de energía eléctrica.
En la presentación que hizo Basso en nombre de Coopser ante Fulghieri, señaló que la obra para abastecer de energía a ese barrio "no fue abonada", por lo que "las líneas no están preparadas" para darles luz.
Puede interesarte
En ese sentido, la cooperativa advirtió que las conexiones clandestinas "ponen en riesgo no solo la seguridad de las personas y cosas existentes en el lugar, sino que implican un hurto de energía de magnitud considerable".
Coopser le explicó a Fulgheri que "es fundamental" ejecutar la obra de infraestructura para llevar la energía eléctrica al barrio y evitar la sobrecarga sobre las instalaciones existentes, por el riesgo que ello implica.
"Se requiere la instalación de un transformador y línea de media tensión, cuyo costo, por su envergadura, no puede ser afrontado por la cooperativa y, de acuerdo a la normativa vigente, están a cargo del solicitante", señalaron en la presentación judicial.
Puede interesarte
Coopser quería que Fulgheri pusiera en conocimiento de la situación a Arcor y a la Municipalidad para que se lleven adelante las gestiones para la obra, que además alguien debería pagar.
La cooperativa indicó que es necesario que avancen los trámites de subdivisión del predio para que se concrete la apertura de calles, de manera tal que el personal pueda desarrollar las conexiones domiciliarias, cuando corresponda.
Como esa presentación se hizo en el marco de la medida cautelar vigente que anuló el sorteo que benefició a las familias que residen en el barrio con autorización de la Municipalidad, Fulgheri la rechazó por cuestiones de competencia, es decir porque no corresponde a su Juzgado intervenir en ello.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión