Un peligro para los cítricosPrimero fue la cancrosis, luego la mancha negra y ahora la amenaza de los cítricos se llama greening. Apareció en 2004 en Brasil, y ya se ha detectado el vector que la contagia en la mesopotamia Argentina. El 29 de Abril a las 19 Hs., el INTA ofrecerá una charla para informar a productores fruticultores y viveristas y brindarles herramientas útiles para saber cómo actuar en caso de detectarlo.
Hace casi 4 años apareció en una plantación citrícola de Brasil una enfermedad conocida como “greening” pero cuyo nombre exacto de origen asiático es “Huanglongbing” (HLB). Justamente fue en Asia donde se descubrió por primera vez, y donde hizo estragos. Luego se extendió por África. El lugar donde se detectó está a 500 kilómetros de la plantación argentina más cercana, pero la “chicharrita” que lleva la bacteria con la enfermedad, ya ha sido encontrada en algunas provincias del noreste de nuestro país. Aunque aún no se la vio por San Pedro, es bueno conocerla para poder actuar con tiempo.
El encuentro tendrá varias presentaciones cortas para describir la enfermedad y sus consecuencias, el reconocimiento de la chicharrita, la incumbencia del INASE con respecto a la enfermedad y las acciones del SENASA, así como la experiencia de organización de productores de Brasil para abordar la problemática.
Ads