8M: así fueron las actividades por el Día de la Mujer Trabajadora en San Pedro
Hubo concentración en la plazoleta Fray Cayetano Rodríguez, con pancartas y pintadas alusivas, tras lo que marcharon hasta el mural del pasaje Agenor Almada, donde el Municipio convocó para el acto oficial. Hubo duras críticas al presidente Milei y a las políticas nacionales relacionadas con mujeres y diversidades sexuales.
zEste sábado, San Pedro tuvo actividades por el 8M, Día de la Mujer Trabajadora, que cerraron con un acto en el mural alusivo ubicado en el pasaje Agenor Almada con un documento elaborado por las organizaciones feministas convocantes.
Antes, concentraron en la plazoleta Fray Cayetano Rodríguez, con pancartas, banderas y pintadas en la calle que precedieron a la movilización hasta la zona donde se leería el texto.
En el mural de mosaiquismo dedicado al 8M, la Subsecretaría de Género que conduce Laura Monfasani había citado para un acto. Allí la funcionaria agradeció el trabajo de las organizaciones y consideró: "Estamos retrocediendo, siento que nos están arrebatando los derechos".
Expresó “preocupación” por la “falta de herramientas” del Municipio para la intervención ante los recortes nacionales de los programas que facilitaban esa tarea.
“Esperemos que las calles se vuelvan a ganar, es necesario estar unidos y unidas, salir a la calle”, señaló y no ahorró críticas al presidente Javier Milei. “Está gobernando para un sector y se olvida de los sectores populares”, dijo.
“Estamos denunciando una política pública de la crueldad”, señalaron en el documento que leyeron las organizaciones feministas locales, que vertieron duros conceptos contra el Gobierno nacional.
Las palabras del máximo mandatario en Davos también fueron parte de las críticas del documento que se leyó en el mural. De la misma manera, la represión contra jubilados durante la protesta contra el ajuste de esta semana fue parte del discurso.
La brecha salarial, la desigual distribución de las tareas domésticas y la "desigualdad estructural que se profundiza en el marco de una recesión generalizada", también se mencionaron en el documento.
"Repudiamos el desguace del Estado que pretende el Gobierno de Milei, la desregulación, privatización y el vaciamiento de políticas públicas, repudiamos los despidos y le decimos fuera al FMI", señalaron y cerraron: "Frente al avasallamiento de derecho decimos ni un paso atrás". El documento cerró con "Fuera Milei, fuera".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión