Museo Paleontológico: recuperaron el plano original de la primera bodega de la familia Scandiani
La familia Scandini restauró el antiguo almacén "La Susana" en el paraje Basso como emprendimiento gastronómico. En esa tarea, hallaron el plano, de importante valor histórico. Una copia digitalizada del documento, que data de 1928, quedará al resguardo del archivo del Museo Paleontológico.
El Museo Paleontológico anunció la incorporación a su archivo de un importante documento que data de 1928 y da cuentas de la distribución de la primera bodega establecida por la familia Scandiani.
“La familia Scandiani se encuentra restaurando el antiguo almacén “La Susana”, viejo edificio de campo ubicado en el denominado Paraje Basso. En las próximas semanas, volverá a cobrar vida y comenzará a funcionar como un nuevo punto gastronómico, camino a Vuelta de Obligado”, explicaron desde la entidad.
En ese marco, llevan adelante una búsqueda de documentación, imágenes y objetos que les permitirán contar la historia de un lugar emblemático, a través del antiguo plano de la bodega La Ribera.
La historia recopilada por el Museo
La estancia donde funcionó era propiedad de María Obligado y Francisco Soto y Calvo, mientras que la finca se llamaba “La Viña”, una fracción de tierra alquilada por Don José Scandiani. Allí, Luis Scandiani, uno de sus hijos, junto a su esposa, María Dentone, armó la bodega “La Ribera”.
El lugar tenía una llamativa construcción de la que sobresalía un altillo en forma de pequeña torre, que resistió el embate del tiempo hasta que fue lamentablemente demolida hace apenas unos años. Cualquiera que haya recorrido el camino de tierra que une Obligado con Paraíso, tal vez recuerde aquella torre en cuyo frente se leía “La Viña”, en letras en relieve.

Unos años más tarde compran el campo donde se terminaron estableciendo y armando su segunda bodega, “La Salamanca”, la cual funcionó en un sector del mismo predio donde ahora la familia pronto reabrirá el viejo almacén “La Susana” convertido, esta vez, en asador de campo.
El plano apareció en un antiguo y olvidado baúl, junto a numerosos papeles de la época que hoy clasifica la familia para poder exhibirlos en su nuevo emprendimiento y que se pueda difundir, así, una historia poco conocida para las nuevas generaciones que nos muestra un San Pedro con viñedos, ocupando numerosa mano de obra de toda la zona.
“Desde el Museo Paleontológico de San Pedro se agradece a la familia Scandiani, y especialmente a la Sra. Mercedes, por permitir la difusión de este documento y por depositar su copia digitalizada en el archivo de la institución”, añadieron.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión