A más de tres meses de la primera dosis se Sputnik V, muchos esperan la segunda y el Ministerio envía turnos para combinar
Quienes recibieron la primera dosis de la vacuna rusa durante la primera quincena de mayo están expectantes por la aplicación del segundo componente, porque pasaron más de 90 días y todavía no los convocaron. En el vacunatorio esperan un lote de Sputnik V para la semana que viene. Mientras tanto, el Ministerio asigna turnos para combinación de marcas.
Luego de que la coordinadora del vacunatorio local, Camila Caballero, informara que hay posibilidades de que lleguen segundas dosis de Sputnik V a San Pedro la semana que viene, vecinos y vecinas consultaron a La Opinión y contaron su experiencia, a más de tres meses de recibir el primer componente de la vacuna rusa.
El Ministerio de Salud bonaerense está asignando turnos para segundas aplicaciones pero por lo pronto con la posibilidad de combinar con Covishield o Moderna, según la disponibilidad. La semana pasada hubo un lote de 500 segundos componentes de Sputnik V.
Entre quienes recibieron la primera dosis a principios de mayo hay reclamos por no haber tenido noticias sobre cuando les aplicarán la segunda. Hubo quienes rechazaron combinar pero también aquellos a los que todavía no les llegó el turno.
Ricardo y su esposa obtuvieron la primera dosis de Sputnik V el 7 de mayo. “Hoy, ya pasaron más de tres meses y medio y todavía no tengo el aviso de la segunda”, señaló.
Ricardo está “un poco preocupado porque se pasa el tiempo” y no sabe “si los anticuerpos siguen vigentes o no, porque nadie sabe en conclusión cómo va a terminar todo esto”.
Las autoridades sanitarias locales, desde el secretario de Salud Daniel Creus a la coordinadora del programa Vacunate Buenos Aires, Camila Caballero, pasando por la referente de vacunación municipal Silvana Morales, coinciden en que la Sputnik V, según lo que señalan los especialistas, tiene un alto grado de inmunización, aun con una sola dosis, pero está claro que si el plan era aplicar dos componentes la población espera por su segunda dosis.
“Si me dan de otra dosis me la pongo igual porque es un escudo más frente a esta pandemia”, dijo Ricardo, que lo que quiere es la segunda sí o sí.
“Tengo 70 años, van a hacer tres meses de mi primera dosis y no tengo turno para la segunda. Ya fui al vacunatorio. No sé que hacer”, dijo Olga, que también espera.
El caso de Silvia es paradigmático: hace casi cuatro meses que le aplicaron el primer componente de la vacuna rusa y todavía no tuvo novedades del segundo. “Yo me vacuné el 28 de abril y hasta ahora nada”, contó.
Lidia se vacunó con Sputnik V “el 5 de mayo”, por lo que en 10 días cumplirá cuatro meses desde que se vacunó. “Todavía no recibí el turno”, indicó. Sandra está en una situación similar, puesto que recibió primera dosis rusa el 7 de mayo.
“Yo me vacuné el 9 de mayo con la Sputnik y todavía estoy esperando la segunda. Me dijeron dentro de los tres meses”, señaló, por su parte, Gloria, que también espera novedades.
El “turnero” del Ministerio de Salud está asignando turnos para segundas dosis que llegan a quienes se vacunaron con el primer componente ruso, pero con la salvedad de que deben optar por si aceptan o no la combinación, a la espera de que llegue un lote de Sputnik V.
Según los datos que La Opinión reconstruyó respecto de las vacunas que se aplicaron en San Pedro y las que arribaron a la ciudad, serían alrededor de 2800 las personas que esperaban segundo componente de Sputnik V. La semana pasada se aplicaron 500 de ese tipo.
“No tenemos el número preciso de las dosis que faltan, el sistema es más amplio porque se está combinando con Moderna y con Covishield”, señaló Caballero y aseguró que “muchos se acercaron para decir que querían la combinada” incluso antes de que se autorice en el distrito.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión