A mitad de año, el Gobierno gastó casi el 70 % del presupuesto y cerró el semestre equilibrado
De los más de 17.400 millones presupuestados, los primeros seis meses se llevaron casi 12 mil. Tras pagar el aguinaldo con aumentos de sueldo no remunerativos, el Gobierno alcanzó el equilibro. La segunda parte del año será de turbulencias. Los sueldos se llevaron el 60 por ciento de los ingresos de libre disponibilidad y hubo recursos afectados que se tomaron "prestados" para salarios.
El cierre del primer semestre del ejercicio económico financiero de la Municipalidad de San Pedro terminó, como adelantó el análisis de La Opinión de los primeros cuatro meses, con un delicado equilibrio en las cuentas, pero con una expectativa para la segunda parte del año de turbulencias.
Al 30 de junio, los gastos devengados sumaron poco más de 11.800 millones de pesos, lo que representa el 68 por ciento de los casi $ 17.426 millones presupuestados según el cálculo de recursos y gastos aprobado en diciembre por el Concejo Deliberante.
Es normal que a mitad de año el presupuesto supere el 50 por ciento de lo previsto para todo el ejercicio, sobre todo en contextos inflacionarios y volátiles como el que atraviesa el país. También hay una lógica política histórica que dice que gestiona mejor quien sabe comprometer su presupuesto a tiempo.
Pero en la Secretaría de Economía que conduce Roberto Borgo el 30 por ciento restante para todo el año encendió alarmas. Se lo dijo al resto de los funcionarios en aquella reunión de gabinete ampliado a mediados de mayo.
Uno de los indicadores que más preocupan, como siempre, es el del gasto en sueldos. Aun habiendo bajado el porcentaje final del año pasado, que fue del orden del 83 por ciento, el monto es elevado.
Tiene al menos dos situaciones que deben contemplarse: hubo que usar fondos afectados, 400 millones a principio de año, y se otorgaron dos aumentos no remunerativos, de 15 por ciento cada uno, que pasan al básico en los sueldos de julio y agosto.
Según el estado de situación económico financiera que el Gobierno cumplió en hacer público tras el cierre del primer semestre, el gasto en personal superó los 5.532 millones de pesos. Representa el 60 por ciento de los más de 9.194 millones de recursos de libre disponibilidad percibidos.
El objetivo del primer semestre era pagar aguinaldo en tiempo y forma. Lo lograron. Para ello, Borgo retaceó el uso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal enviado por Provincia. Fueron más de 420 millones que se depositaron al 19 de junio.
En Palacio consideran el cierre equilibrado del primer semestre como un logro de gestión, sobre todo porque no hubo que mendigar para pagar aguinaldos y porque en el contexto de ajuste la situación es complicada pero llevadera.
El asunto es lo que viene. Como ya se dijo en varias oportunidades en estas páginas, el panorama está sujeto a variables que involucran la asignación o no de recursos por parte de Nación, las posibilidades de Provincia, que tiene sus propias complicaciones presupuestarias, y la recaudación genuina.
Tras la primera semana de julio, el Gobierno todavía no anunció si finalmente hará uso de la autorización aprobada por el Concejo Deliberante para proponer para el segundo semestre un nuevo incremento de tasas.
A partir de la semana que viene volverá a reunirse la Mesa de Relaciones Laborales para debatir paritaria, que en septiembre, cuando pasen la última cuota de 15 % no remunerativo al básico habrá alcanzado un 97,7 por ciento.
Entre los proveedores hay quienes esperan cobrar, quienes reciben llamados de varios actores del Gobierno para "ir conversando" las deudas existentes. Hay quienes escuchan, quienes tienen espalda para esperar y quienes responden que la única manera de resolver es "pagando lo que deben".
El camino a diciembre será cuesta arriba. En el Gobierno lo saben. Serán seis meses duros. Al cierre del ejercicio 2024 se sabrá el resultado.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión