Abuso Laboral
Entre las figuras más difundidas en los últimos años en el ámbito laboral se encuentra la de la llamada “violencia laboral” y que incluye otras “subfiguras” como es el “abuso de poder”, el “maltrato psíquico y social” , el “acoso sexual”, la “inequidad salarial” y que se ha dado desde tiempos muy, muy remotos. Hay una oficina que se ocupa del tema en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación que se llama “De asesoramiento sobre la violencia laboral” activa desde febrero del año 2007 y que en menos de un año recibió 320 casos computables de abusos pero sólo en Capital Federal y algo del Gran Buenos Aires. Por encima de ella existe una Comisión Tripartita de Igualdad de trato entre varones y mujeres integrada por la Unión Industrial Argentina, Sociedad Rural, C.G.E., Federación Agraria y por los trabajadores la CGT, la CTA y naturalmente, el Estado como la tercer pata de esa mesa necesaria. Este tema se ha dado en conocer como “MOBBING” término inglés que deriva de “mob” (horda) y se caracteriza por la repetición de comportamientos hostiles, un proceso sutilmente destructivo ó un acoso u hostigamiento constante sea psíquico, físico ó sexual. También se usa la discriminación salarial, al trabajador perseguido se le paga menos ó de alguna forma mal. Es una forma de degradación, una manera de aniquilarlo ó suprimirlo de la empresa. En nuestra tarea laboral hemos visto empleadores excelentes, comprensivos, atentos a las dificultades de sus empleados pero también principales de las empresas que se encargaban de hostilizar, menospreciar ó directamente atacar al empleado. La Justicia Laboral y Civil ha puesto coto a esos abusos en innúmeros pronunciamientos condenando tanto al empleador como a los jerárquicos ó no que se prestaran a realizar esas prácticas aberrantes, atentatorias de los elementales derechos humanos. Pronto se sancionará una ley nacional en este sentido ya que existen innúmeros proyectos de senadores y diputados que son precisos acordar y ordenar. Siempre decimos que sólo la ley ó una norma legal no bastan, es necesario que se corrijan las conductas disvaliosas… Leyes ó normas de tránsito hay de todos los colores, sin embargo nuestro país encabeza desgraciadamente el ranking de muertes por accidentes viales!!! Por Elvio Macchia