Acceso a Santa Lucía: aunque hay bacheo con tosca, está cada vez peor y sin solución a la vista
Los reclamos nunca se calmaron. Pese a los anuncios oficiales en diferentes gobiernos, los arreglos de fondo jamás llegaron. A un asfalto totalmente vencido, solo lo enfrentan con un bacheo de vez en cuando, como ocurrió esta semana. Los vecinos volvieron a expresar su reclamo por el tema.
“Mañana va a salir publicada la licitación para la ruta 1001 y va a ir acompañada del acceso a Santa Lucía y la 191”. Estas palabras pertenecen al gobernador Axel Kicillof y las pronunció en San Pedro.
Fue en febrero de 2023, y como tantas otras veces, los santalucenses se mostraron ilusionados, aguardando que algún día se concrete. Aunque la obra de 191 comenzó y luego se detuvo por la discusión sobre redeterminación de precios, en el camino que lleva a la localidad nunca hubo movimiento.
Hasta ahora, las promesas no se cumplieron, a pesar de que el intendente Cecilio Salazar repone sus planteos al Ministerio de Infraestructura en cada oportunidad, como cuando vino el propio Katopodis a ver la obra de ruta 1001.
Esta semana, como hacen esporádicamente desde la Delegación, dispusieron un bacheo, que es sólo un parche, cuando se requiere una solución de fondo. El asfalto se vence, puede durar 25 años, aproximadamente, siempre que se lo mantenga, pero como nunca tuvo la atención debida, su estado es cada vez peor.
El acceso a Santa Lucía siempre será tema por una simple razón: su estado de destrucción.
Durante años ha sido el principal reclamo de los santalucenses, quienes en reiteradas ocasiones solicitaron la mejora de la calzada que une Pueblo Doyle con su localidad.
Basta una lluvia para tomar mayor conocimiento de la situación, como si se corriera el velo y detrás una realidad inalterable: sin banquinas, pero con abundantes baches y desniveles. Y esto ha sido causal de muchos accidentes, algunos fatales.

La queja de Hernán, que hizo llegar a La Opinión, es un nuevo disparador: “Quiero hacerle saber al señor intendente que Santa Lucia pertenece a San Pedro, y que se ha olvidado rotundamente de nuestro pueblo", señaló.
"El acceso desde Pueblo Doyle es un verdadero caos transitar por esa ruta interna, no le cabe más un pozo”, puntualizó el joven, que desde niño convivió con este panorama.
“Es una verdadera vergüenza el estado en que se encuentra desde hace muchos años. Y con el correr del tiempo es cada vez más caótico transitar por ahí”, indicó.
Los vecinos que circulan por el camino ya no lo hacen por la ruta propiamente dicha: las banquinas de tierra están en mejores condiciones que el propio asfalto, deteriorado y en algunos sectores casi inexistente.
“Es un desastre”, dijo Rosana, otra vecina de la zona y recordó que “en unos día va estar en Santa Lucía la Semana de la Juventud", que celebra 30 años. "No sé qué va a pasar, de noche no se ven los bache que hay y para colmo dan unos día de lluvia la semana que viene”, advirtió.
Este viernes, personal de la Delegación tapaba baches con tosca. “No sé cuánto va a durar”, señalaron vecinos que observaron las tareas durante la mañana.

El acceso a Santa Lucía, admás de ser la conexión de los vecinos con la ruta es un camino sumamente necesario para la actividad agropecuaria, teniendo en cuenta la diversidad de producciones que, en su mayoría, llegan hasta el pueblo.
La calle principal del pueblo, la avenida O’Farrell, también padece las consecuencias del tránsito de camiones cuando llueve. “Está peor que el acceso”, resaltó Hernán, quien dijo estar indignado porque “el señor intendente se ha olvidado de Santa Lucía, cuando Río Tala y Gobernador Castro tienen una entrada impecable, sumado calles nuevas”.
Más allá de que el tema llegó al Concejo Deliberante —el último proyecto fue el pedido de informe de La Libertad Avanza—, nada parece suficiente para empujar un reclamo generalizado, ni siquiera lo fue una protesta de vecinos o corte del camino como ocurrió en otros tiempos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión