Adiós a la ordenanza de Basura Cero: la derogan y reemplazan por otro marco normativo
El oficialismo dictaminó el expediente y lo tratará este jueves. Aunque la norma sancionada en 2012 contiene muchísimos puntos relevantes que no fueron modificadas, la derogación que aprobarán las deja sin efecto. La nueva ordenanza se centra en la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos.
A 12 años de la sanción de la ordenanza Basura Cero, el Concejo Deliberante la derogará este jueves tras el dictamen que firmó el oficialismo para el nuevo marco normativo que deja sin efecto muchísimos puntos relevantes respecto de la gestión de los residuos sólidos urbanos.
Aun sin la oposición votara en contra, la bancada que ahora preside Candelaria Cuscuela tiene los votos suficientes para aprobar esta nueva ordenanza, que bien podría haber sido complementaria de la existente pero decidieron que sea su reemplazo.
La norma que aprobarán está centrada en recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos, abandona el concepto de "Basura Cero" y pone eje en la política que lleva adelante la Dirección de Ambiente desde que existe para dejar de lado lo que la otra ordenanza planteaba.
El marco normativo nuevo deja de lado el proceso de reducción progresiva de residuos depositados en el basural a cielo abierto que había establecido la otra ordenanza, que aspiraba a llegar a 2026 con "basura cero", un objetivo que quedó muy lejos.
La nueva ordenanza dice que la autoridad de aplicación, es decir el Municipio, debe controlar que los residuos sean recolectados y transportados a los sitios habilitados para disposición final, que en la actualidad sigue siendo el basural.
La recolección, transporte y disposición final de los residuos domiciliarios, según la ordenanza, corresponden al servicio prestado por la Municipalidad, que actualmente, aunque con contrato vencido y sin prórroga aprobada por el Concejo, presta Ashira.
Los "generadores especiales" deben separar en origen y contratar transportistas privados para la tarea, que estarán inscriptos y habilitados como tales.
La ordenanza mantiene la autorización a la coordinación interjurisdiccional para suscribir acuerdos para "el mejor cumplimiento", lo que permite convenios con otros municipios para, por ejemplo, un relleno sanitario común entre varias ciudades, como se debatió en algún momento.
Luego, la ordenanza establece las infracciones y sanciones, el rol del Juzgado de Faltas municipal, faculta al Ejecutivo a reglamentar y deroga la ordenanza 6004 de Basura Cero, sancionada en 2012.
En 12 años, no hay registro de que algún gobierno haya cumplido con el informe anual de toneladas dispuestas en el basural, con el objetivo de alcanzar esa reducción del 50 por ciento para 2017 y del total a 2026 que, como se dijo, muy lejos está de cumplirse.
Establecía que el Gobierno debía ejecutar acciones de concientización y educación para propender a la reducción de generación de basura, de manera tal de utilizar productos más duraderos o reutilizables, fomentar la separación en origen, para lo que planteaba que debía ponerse como condición de las licitaciones la recolección diferenciada.
También tenía un capítulo dedicado a la promoción de compra de productos reciclados y reutilizables, más una serie de competencias para el Municipio, como autoridad de aplicación, que ahora quedarán sin efecto con la nueva ordenanza.
Entre ellas la que obligaba a promover el cambio cultural en la ciudadanía y a evaluar en forma periódica el cumplimiento de los objetivos propuestos, con sistema de información público permanente incluido.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión