Advierten por la venta clandestina de garrafas: "En San Pedro hay sólo dos lugares habilitados"
Maximiliano Baro, de la Cámara de Distribuidores Cadafigas, detalló en Sin Galera los riesgos que conlleva no cumplir con la normativa vigente para el acopio y traslado de garrafas. Además, pidió al intendente que controle los comercios irregulares.
La Cámara de Distribuidores de gas envasado en garrafas lanzó en todo el país una campaña en todo el país para advertir por los riesgos de la venta clandestina.
En una gran cantidad de municipios de la provincia de Buenos Aires y del país, radicaron denuncias ante la Secretaría de Energía y pidieron a los gobiernos locales que intervengan para controlar.
En San Pedro, según informó el vocal de la Cámara el sábado en Sin Galera, hay apenas dos lugares habilitados para la distribución de garrafas. El resto, sostienen, lo hacen de manera irregular.

Maximiliano Baro, distribuidor de Ramallo y miembro de Cadafigas, detalló la normativa vigente que establece una serie importante de requisitos para la habilitación.
En ese marco, aseguró que hay "competencia desleal" por parte los no habilitados y pidió al Municipio que controle los comercios que tienen una actividad para la que no están autorizados.
Destacó que los centros clandestinos suelen tener precios mejores que los habilitados porque "no pagan impuestos ni salarios de convenio ni nada".
Además, sostuvo que es muy riesgo para la población que no se respeten las medidas vigentes para el acopio y traslado de garrafas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión