Alivio para el campo: la lluvia abundante llegó en un momento crítico
La preocupación estaba en los productores, no sólo en los cerealeros sino también en los batateros, que están próximos a la cosecha. En la ciudad cayeron 107 mm entre martes y miércoles, y hasta 139 en Río Tala, el máximo registrado por la Red Colaborativa del INTA San Pedro.
El temporal de lluvia que se abatió entre martes y miércoles de esta semana dejó entre 95 y 140 milímetros de lluvia en diferentes puntos del distrito de San Pedro.
De acuerdo a lo señalado en la Red Colaborativa de Lluvias de la Estación Experimental del INTA San Pedro, que constituye un grupo de productores de la zona, incluyendo los partidos del corredor norte de la provincia de Buenos Aires, los valores han generado un respiro para la actividad agropecuaria.
En la ciudad de San Pedro se midieron 107 mm. En tanto, en Gobernador Castro fueron 110; Vuelta de Obligado, 89; paraje Basso, 100; La Serena, 124; Río Tala, 139; La Celina, 120; Curva de la Muerte, 113; La Paloma, 120; y en la Estación Experimental INTA, 98, entre otros.
Estos valores ilusionan después de una sequía notoria, con temperaturas extremas que dañaron algunos lotes de maíz, girasol y, especialmente, la soja de segunda.
En general, los productores coincidieron en señalar que “cayó más de lo esperado”. Para Roberto, “fue una mano desde arriba, cuando la soja estaba en un momento crítico”.
San Pedro y los alrededores atravesaron tres olas de calor, con valores térmicos que llegaron a superar los 40 ºC, como la del lunes 3 de febrero. “Las lluvias eran escasas ante las temperaturas, tanto como las reservas hídricas”, comentó.
Este es un motivo que llevó a algunos productores de batata a regar sus lotes. Para el resto, una ayuda importante ante la proximidad del inicio de la temporada de cosecha.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión