América campeón: la campaña del gran ascenso Sabalero
El Sabalero festeja la obtención del segundo título de su historia tras tener un gran desempeño en el Torneo Apertura de la Primera B y terminar de forma invicta el certamen con tan sólo un gol en contra. Los dirigidos por Gerardo Biain ahora se preparan para disputar la primera categoría del fútbol local.
Después de seis años, América abandona la Primera B y jugará en la máxima categoría del fútbol sampedrino.
El Sabalero había empezado el año disputando la Copa de Clubes donde no logró pasar la fase de grupos tras no sumar ningún punto en los cuatro partidos que disputó. Misma suerte lo acompañaría en el Torneo Preparación, donde solamente empató con Mitre en la primera fecha y luego cayó en todos sus encuentros.
Con la llegada de Gerardo Biain al banco de suplentes, la historia sabalera cambió de cara al Torneo Apertura que lleva el nombre en homenaje al 75º aniversario del club. Con la base de los primeros dos torneos disputados y la incorporación de jugadores como Federico y Gerónimo Parra, Mauricio Velo y Alejo Antola, el experimentado entrenador inició su recorrido a cargo de América en el primer certamen oficial del año organizado por la LDS.

En la primera fecha recibía a Portela, rival que no le presentó complicaciones y venció por 3 a 0 con dos goles de Joaquín Ortega y el restante de Tomás Corbalán. Ese resultado le garantizó descansar con tranquilidad de cara a la segunda fecha, donde quedaría libre.
En la vuelta a la acción, la tercera fecha encontró al Sabalero frente a otro de los candidatos a protagonizar el certamen: La Esperanza. En un disputado partido en cancha del Verde, no se sacaron ventajas, terminando en 0-0. Mismo resultado que sacaría en la siguiente jornada, solamente que ante Defensores Unidos.
Ya en la quinta fecha, a dos del final del campeonato, enfrentaría a Banfield en un duelo donde el que ganaba se ponía primero. En aquella tarde fría en el Estadio Municipal, América se impuso por dos tantos contra cero al Taladro con goles de su capitán Enzo Monsalvo y Federico Parra. Ese triunfo fue el llevó a despegar en la tabla al Sabalero.

En anteúltima jornada, nuevamente en el Estadio, el equipo del Bajo recibía a otro de los que en la previa al inicio del certamen, se vestía de candidato: Alsina. Ese cotejo fue el único donde el arquero sabalero, Alejo Franchini, no logró dejar su arco en cero. Aquel 14 de julio, América venció 2 a 1 a los de La Villa con goles de Parra y de Lucas Pereyra. Ese día, una multitud sabalera se fue del Coloso de Cemento con la gran ilusión de lograr el ascenso y dar la vuelta en la fecha final.
Tres semanas después, el desenlace de la historia llevaría al elenco dirigido por Biain a buscar la gloria en cancha de Fundición. El resultado que le garantizaba irse de Baradero con el trofeo abajo del brazo sin depender de nadie era el triunfo. De lograr un empate tenía que esperar que La Esperanza no gane por más de cuatro goles a Alsina.
El partido se disputaba con normalidad y América lo ganaba justamente con gol de Ezequiel Rodríguez pero a cinco minutos del final, los piedrazos por parte de la gente del equipo baraderense llevaron al árbitro Diego Oliveto a suspender el encuentro y dejar la decisión a cargo del Honorable Tribunal de Penas de la Liga Deportiva Sampedrina.
Diez días después, el organismo fallaría a favor del Sabalero que tras 11 años volvía a ganar un torneo en primera división. Esta vez el título llegaría de forma invicta, ganando 4 de los 6 cotejos disputados, con 8 goles a favor y tan sólo uno en contra.
Ahora la historia del equipo del Bajo seguirá escribiendose en la Primera A, buscando seguir con este buen andar que hizo felices a todos los hinchas sabaleros.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión