#Anuario2020 Los clubes y la misión de resistir ante todo
Sin actividades deportivas ni la posibilidad de recibir a sus socios por el coronavirus, a las instituciones el año se les hizo cuesta arriba, sobre todo porque tuvieron el gesto de disminuir su cuota. Con el país en crisis, la cobrabilidad bajó y no todos recibieron ayuda estatal.
Fue el año más triste y difícil de la historia para los clubes de San Pedro porque durante más de seis meses, por la pandemia de coronavirus, no tuvieron actividades deportivas ni recibieron a sus socios para recrearse.
Todos se las arreglaron como pudieron, desde los más grandes a los más chicos. Algunos tuvieron el gesto de reducir la cuota social y dejar de percibir el arancel deportivo al menos algunos meses hasta tanto sus economías se lo permitieron. Entre ellos Paraná que fue el primero en anunciarlo, Pescadores, Mitre, Náutico, Los Andes y Tiro Federal.
El objetivo de las comisiones directivas con esa determinación, más allá de que el club es de los socios y se sostiene con el aporte de todos, fue incentivar el pago aunque las instalaciones estén cerradas. Sin embargo, a medida que la imposibilidad de concurrir se estiró, muchos dejaron de abonar y otros tantos directamente se borraron. En ese grupo, hubo quienes realmente no podían cumplir por diferentes motivos y otros que aprovecharon la ocasión de no aportar porque no podían ir.
En contrapartida, varios accedieron al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) del Gobierno nacional que abonó parte de los sueldos a empleados y les significó una ayuda importante. Los menos también accedieron al Clubes en Obra al que más de quince se inscribieron pero pocos recibieron respuesta.
Las instituciones reabrieron a fines de agosto sólo para la práctica de deportes individuales. Semanas después se le sumaron los grupos y, por último, los asociados para actividades recreativas. En todos los casos, con protocolos sanitarios que, respetados en mayor o menor medida, sirvieron para evitar que se conviertan en focos de contagio.
De hecho, previamente se desarrolla ron reuniones entre representantes de los clubes y funcionarios del Gobierno municipal en el que se acordó una vuelta paulatina y no abrupta. Aunque después hubo cortocircuitos y se modificaron algunas decisiones, las entidades recuperaron su vida en la “nueva normalidad”.
La pandemia desnudó al deporte
La pandemia de coronavirus no sólo dejó a San Pedro sin deportes por varios meses sino que, también, desnudó falencias que, mientras la rueda gira, pasan desapercibidas. Es, al fin y al cabo, la realidad en la que se desarrolla la actividad y la que, con pequeñas acciones compartidas entre lo público y privado, pueden mejorarse.
Los clubes, esos espacios que contienen a miles de chicos y adultos, sufrieron y sufren las consecuencias del COVID-19. En ese marco, por ejemplo, no todos pudieron seguir pagándole el 100% a sus trabajadores, sobre todo a los profesores a pesar que en parte continuaron con entrenamientos virtuales.
El rubro relacionado al deporte que tuvo mucha exposición, previo al permiso para volver a trabajar, fue el de los gimnasios. En los siete meses en los que sólo pudieron funcionar con clases virtuales, algunos propietarios no las respetaron y otros profesores usaron los espacios públicos aunque está prohibido.
Las autoridades locales hicieron la vista gorda y no hay ningún paso formal iniciado para regularizar la actividad física en espacios públicos
Las diferencias entre colegas evidenciaron un problema que siempre se rumoreó pero nunca nadie “oficializó” y es que muchos no están habilitados para funcionar como tales. También, existen los que no cuentan con un profesor de educación física a cargo como establece la ordenanza. Cuestión que llegó al intendente, Cecilio Salazar, y se comprometió a mejorar.
Por último, en pandemia no faltaron aquellos profesores que utilizan los espacios públicos para dar clases, una actividad que se ve desde hace varios años y nunca fue organizada ni regularizada por el Gobierno local o el Concejo Deliberante. En su mayoría, son jóvenes que, sin la posibilidad de trabajar formalmente en escuelas o clubes, encontraron una salida laboral muy importante para ellos sobre todo porque los vecinos les responden.
Hasta el momento, las autoridades locales hicieron la vista gorda y no hay ningún paso formal iniciado para regularizar la actividad y evitar dolores de cabeza al estado que, en las condiciones actuales, es el que debe responder ante cualquier incidente.
La pandemia frenó la pelota y desnudó la realidad del deporte en San Pedro, marcado por la informalidad e irregularidad. No se trata de cerrar clubes, gimnasios o impedir que profesores trabajen sino de aprovechar a mejorar de a poco un contexto en el que en ocasiones quien está del lado correcto prefiere ir al otro bando por inacción u omisión de los que deben tomar cartas en el asunto.
Aniversarios “redondos”
Más allá de la pandemia las entidades deportivas de San Pedro cumplieron años en 2020. Todas tuvieron en común no poder festejar porque la cuarentena impidió la realización de eventos pero para un par fue un aniversario especial.
El 25 de mayo Banfield celebró su 80° vuelta al sol desde su fundación en 1940 por un grupo de entusiastas entre los que estaba el exintendente Juan Ismael Giménez con el objetivo de jugar al fútbol en los campeonatos de la Liga Sampedrina (LDS). El primer presidente fue José Violante y adquirió el nombre, los colores verde y blanco, diseño de la camiseta y el apodo “Taladro” de su homónimo del Gran Buenos Aires y de a poco se convirtió en una institución de referencia en San Pedro.

Los Andes, por su parte, llegó a los 75 el 17 de agosto. La institución nació gracias a Pedro Mario Blanco, Luis Frangi, Hugo De Paoli, Jorge Velazco, Felipe Bignone y Néstor Nouet que lo fundaron para desarrollar juegos de mesa tales como ajedrez y damas, entre otros. Como todas, atravesó diferentes momentos con épocas gloriosas y no tanto y es la única fundadora de la Liga Infantil (LDI) que sigue en pie.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión