#Anuario2020 Tiempo de solidaridad: una campaña millonaria para el Hospital, barbijos y respiradores
La pandemia también dio lugar a cosas buenas: voluntarios, aplausos, vecinos solidarios, máquinas de coser e impresoras 3D que no descansaron fueron sólo algunas de ellas.
La cuarentena para evitar la propagación del coronavirus generó, en sus inicios, una coraza de empatía y actos solidarios ante la situación y La Opinión, en su #Anuario2020, recordó y recopiló los más importantes entre los que sobresalen la millonaria campaña para ayudar a la Cooperadora del Hospital que, en el marco de crisis sanitaria, aumentó sus gastos para equipar el Emilio Ruffa.
Los cumpleaños fueron en casa y muchos compartieron cómo lo pasaron; no faltaron los guisos y ollas populares como tampoco la confección de barbijos y mascarillas para el personal de salud. Además, profesoras y alumnas del CFP 401 cosieron desde casa sábanas para el Hospital, se diseñó y construyó un prototipo de respirador artificial y docentes entregaron mercadería casa por casa.
Por último, Nancy compartió la clave de Wifi para que sus vecinos pudieran hacer los deberes mientras que pacientes recuperados de coronavirus viajaron a General Rodríguez a donar plasma para ayudar a otros.
#CumpleañosEnCasa: Como reunirse no era posible, fue momento de ponerse creativos: hubo videollamadas con infinitos participantes, pasacalles y tortas que cruzaron tapiales. A Alma, por ejemplo, la despertaron con la sirena de una patrulla de tránsito. Cumplió 15 y no pudo festejar con sus amigos, pero todo el barrio estuvo presente esa mañana inolvidable.

Barbijos y mascarillas solidarias: En cuanto el uso de barbijos se tornó obligatorio, hubo iniciativas solidarias para confeccionar y donar a instituciones y a quienes no tenían la posibilidad de comprarlos. Se formaron grupos de costura en todas las localidades. Además, con asesoría de profesionales de la salud, también hubo quienes pusieron a disposición sus impresoras láser para armar mascarillas de protección.

Guisos y ollas populares: A mediados de abril, cuando los 15 días de aislamiento decretados comenzaron a extenderse, también se agravó la situación de muchos sectores, que al no poder trabajar no percibieron ingresos. En todos los barrios hubo vecinos, instituciones y comedores que prepararon decenas de raciones para repartir.

Un prototipo de respirador hecho en San Pedro: El proyecto lo coordinó el Director de Modernización de la Municipalidad, Hernán Contreras, y lo encabezó el ingeniero electrónico Cristian Tronconi junto a los profesores del Instituto No 118 y la Escuela Industrial Alfredo Varela y Fernando Jiménez, y a Diego Iturri, quien es el encargado de dictar los cursos de robótica en el CIC. El prototipo logró el aval del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología.

La campaña solidaria para la Cooperadora del Hospital superó el millón de pesos: Desde vecinos que sumaron 200 pesos hasta una empresa que donó $ 150.000, decenas de personas se sumaron a la iniciativa solidaria a través de transferencia bancaria o en las alcancías que distribuyeron en distintos comercios.

Profes y alumnas del CFP 401 cosieron desde casa sábanas para el Hospital: Alrededor de 20 alumnas del taller de costura, con la coordinación de las instructoras Andrea Frangi y Emilia Porta, colaboraron en la confección de juegos de sábanas completos para destinar al Hospital. “En Scazariello nos dieron las sábanas cortadas, hilos y elástico. Nosotras nos distribuimos para alcanzarles a las chicas el material. Son ellas las que las van a confeccionar”, contaron las profesoras.

Maestras todoterreno: La foto de Silvina Mercado, directora de la Primaria 15, Vanina Mársico, directora del Jardín Petrona Simonino, junto al empleado municipal Javier Salomón, arriba del acoplado entregando mercadería en Vuelta de Obligado fue sólo una muestra del esfuerzo de docentes y directivos que hubo en cada escuela. La foto la tomó una vecina, que dijo: “Orgullo de nuestro pueblo son nuestras maestras, gracias”.

Decenas de sampedrinos viajaron a General Rodríguez para donar plasma, tras tener coronavirus.

Nancy compartió la clave de Wifi para que sus vecinos pudieran hacer los deberes: La mujer compartió su clave de wifi a vecinos que tienen chicos para que puedan realizar los deberes. “Atrás de mi casa hay unos departamentitos. En algunos, vive gente muy humilde. No cuesta nada compartirlo, así pudimos ayudar a que estén un poquito mejor”.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión