Arbolado público: cómo es el proyecto de forestación que "duerme" hace más de dos años en el Concejo Deliberante
Lo presentó Florencia Sánchez en enero de 2022 y nunca se trató en comisión. Denominado "Plantá verde, plantá vida", proponía que el Consejo del Arbolado público elaborara sus términos. Sin embargo, nunca se reunieron.
La problemática del arbolado público expuesta en diversas notas de La Opinión llegó al Concejo Deliberante, donde el radicalismo pidió que se convoque al Consejo del Arbolado Público, que tiene sólo dos miembros informados.
Son Hugo Binimells (UCR) y Cristian Leguizamón (UP) y ahora anunció que se va a sumar la concejala Vanina Cappelletti, electa por Juntos por el Cambio y que pretende un monobloque aunque el reglamento no lo prevé.
Además de poner en marcha esa comisión —algo que con suerte ocurrirá en agosto, mes ocho del año—, el Concejo ya tenía tarea pendiente: desde enero de 2022 hay un proyecto sobre forestación y reforestación en espacios públicos que "duerme" en la comisión de Planeamiento, que preside el concejal Cristian Leguizamón, hombre de la Uocra en el bloque que responde a Cecilio Salazar.
El proyecto entró en esa fecha por iniciativa de la entonces concejala Florencia Sánchez, que contó con el asesoramiento de su esposo, el exdirector de Producción e ingeniero agrónomo Pablo Ojea, quien tiene un estrecho vínculo con la actividad de viveros.
La propuesta, que todavía tiene posibilidad de tratarse en el Concejo, es la creación de un programa de forestación y reforestación tanto urbana como periurbana denominado "Plantá verde, plantá vida".
En el expediente, la edila peronista, en ese momento opositora a Salazar, planteaba la necesidad de generar las condiciones para que el Gobierno local cumpla con la ley provincial que establece la conformación de un programa de estas características y la asignación presupuestaria para tal fin.
La iniciativa propone conformar el Consejo del Arbolado Público —también una obligación de esa ley— para que elabore el programa, teniendo en cuenta que de esa comisión especial pueden participar todos aquellos interesados y, fundamentalmente, especialistas en el tema.
El proyecto de ordenanza establece la relevancia de tener en cuenta la sectorización, la duración del programa, las especies a utilizar por calle y las etapas de implementación.
Consultada sobre el destino del proyecto, la exedila, que cumplió mandato en diciembre del año pasado, informó que en su momento quisieron conformar el Consejo del Arbolado Público, pero la mayoría de los ediles no fue a la reunión.
"Dos años luché con ese proyecto. A fin de año decidieron dejarlo en comisión y sigue ahí. Yo había propuesto que vayan distintos profesionales de Inta, de la Cámara de Viveristas, pero lamentablemente no avanzó", señaló Sánchez.
"Es una comisión que tenía muchos proyectos", recordó. De hecho, Planeamiento, Ocupación del Suelo y Obras es la que mayor cantidad de expedientes tiene para su tratamiento y, claro está, por ello es una de las comisiones más relevantes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión