Arbolado Público: el proyecto “Patrimonio Verde” avanza ahora hacia las tipas de plaza Constitución
El grupo de sampedrinos integrado por especialistas y voluntarios sigue trabajando intensamente para recuperar, mantener y respetar, como patrimonio verde de la ciudad, a los ejemplares más antiguos.
El proyecto soñado por el ingeniero Osvaldo Valenzuela comenzó a tomar forma y a sumar colaboradores, interesados en poner manos a la obra para revalorizar el patrimonio verde de la ciudad.
Con la instalación del código QR al retoño del pino de San Lorenzo, en la plazoleta frente a la escuela Normal, las ideas y las acciones se van convirtiendo en hechos y el próximo paso será poner en valor las tipas de la plaza Constitución y la plazoleta Fray Cayetano Rodríguez, conocida como la “media luna” del boulevard costanero.
El equipo de trabajo del “Proyecto Patrimonio Verde” iniciado por la Asociación de Amigos del Centro de Estudios Históricos de San está integrado, además por voluntarios de Conciencia Ecológica, profesionales del INTA San Pedro, de la Cámara de Viveristas, guías turísticos, integrantes de la Asociación Sanmartiniana local y vecinos motivados por el cuidado del espacio verde, en disminución notable en los últimos años.
El grupo prepara actualmente un nuevo código QR para colocar a las Tipas centenarias plantadas alrededor de la Plaza Constitución, la más importante de la ciudad y la que marca el centro del casco histórico de la ciudad. Estos árboles han sido testigos silenciosos y firmes de la historia local y merecen este reconocimiento y cuidado.

El proyecto pensado por Valenzuela y encarado con asistencia de los vecinos y los profesionales, comprende el grupo de plantas que crecieron en la Plazoleta Fray Catetano Rodríguez o “Media Luna” del boulevard, trabajo original del paisajista Carlos Thays.
El croquis original de ese sector de la ciudad se obtuvo por intermedio del presidente de la Asociación de amigos del Museo Histórico Regional, Juan Manuel Gomila, a través del Archivo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, dependiente de la Gerencia Operativa Patrimonio; Dirección General de Patrimonio, Museos y casco Histórico, del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Acelerando el trabajo y poniendo esfuerzo y horas de dedicación, resta ahora poner fecha y hora al acontecimiento que permitirá saber todo sobre estos árboles históricos de la ciudad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión