Arbolado público: oxígeno y sombra para los barrios de San Pedro
A pesar de estar adherido a una ley provincial de forestación, San Pedro está cada vez más desprovisto de arbolado público. No se conocen proyectos a futuro y la sombra es cada vez más escasa, aún en los barrios. La iniciativa siempre nace de los vecinos que no cuentan con asesoramiento respecto a las especies aptas para cada zona.
La ley provincial 12.276 vigente desde el mes de marzo de 1999, en su artículo 2 establece la necesidad de que los gobiernos municipales presenten anualmente un plan de forestación y/o reforestación, para lo cual las Municipalidades, deberán contar en su Presupuesto de cada año, con una partida destinada a ese fin.
En San Pedro, no aparece item alguno dentro del presupuesto que indique fondos destinados a tal fin. La Ley provincial indica que a través de ella se brindará a la comunidad la plantación de especies arbóreas y arbustivas ornamentales que se instalarán en los lugares públicos, asegurando su manejo y conservación.
El gobierno local ¿debería cumplir esa Ley? San Pedro sigue esperando un proyecto de arbolado público acorde a sus necesidades. A quién no le gustaría ver su ciudad colorida tanto en otoño como en primavera, con sombra durante el verano, con barrios poblados de especies nativas o que delimiten diferentes zonas con sus colores.
Puede interesarte
Ya hablamos de los beneficios de una buena disposición de plantas respecto de las temperaturas, ahora podríamos centrarnos en el beneficio de los sentidos de la vista y el olfato. Cuánto más placentero podría resultar “dar la vuelta del perro” rodeados de flores de diferentes colores y olores.
San Pedro es un paraíso donde los viveristas generan ejemplares que se comercializan en todo el país. Será que es como el refrán “En casa de herrero, cuchillo de palo?”
Es necesario pensar en un plan de forestación a futuro, de manera consciente y responsable que involucre a los vecinos, que sean instruidos para plantar, cuidar y preservar cada planta en el frente de su casa, en su jardín o en su patio.
Para tener una idea certera de qué especies se adaptan más a la zona donde se encuentra San Pedro, La Opinión consultó con especialistas y las más aptas para plantación en veredas como las de nuestra ciudad serían: Acer Sachariun, Acer Burgerianos, Acer Ginala, Acer Negundo Disciplinado, Aguariguay (nativo) y Fresnos Rubras.
Puede interesarte
En cuanto a la plantación es espacios más amplios, podrían ser el lapacho amarillo, jacarandá, ibira pita, roble rojo, lapacho rosado, sauce criollo o liquidambar. También ceibo, quebracho colorado, algarrobo y guayacán como ejemplares de sombra más amplia, con mayor altura y que necesitan más espacio para su desarrollo.
Si el destino de la planta serán parques, plazas o jardines, la elección podría definirse entre estos arbustos: Oleas, Eleagnus (que tiene la particularidad de que no son atacados por Hormigas), ligustrinas, callistemus, jazmines del cabo o hemerocallis.
“Lo ideal sería plantar nativas como el aguaribay, que es un arbolito más conocido como pimienta rosa, frutos que eran utilizados por los nativos como condimento” nos sugirieron desde el Vivero “Dany”.
A la hora de hablar de costos, el precio de cada ejemplar es muy variado. Deberemos tener en cuenta la variedad, la edad y la calidad. En promedio, el precio de una planta es de aproximadamente $10.000, no es bajo,
Si bien la tarea de cuidado de una planta demanda tiempo y esfuerzo, el primer año a partir de su plantación, será el que más cuidado habrá que dedicarle porque cada ejemplar tiene su propia adaptación al nuevo lugar, manteniendo riego, control de tutores y protegerlo de los insectos
Puede interesarte
Las tareas básicas en las que podemos ayudar en el mantenimiento del nuevo árbol son: el riego según las necesidades, tratar de que los tutores no lastimen o ajusten demasiado los tallos. Respecto al cuidado de ataques de hormigas u otros insectos será necesario recurrir a productos especiales o una barrera que impida que lleguen hasta el sector de hojas.
A la hora de plantar, se recomienda optar por árboles que provean sombra, pero que no desarrollen dimensiones importantes, sobre todo si su lugar de crecimiento será en medio de edificaciones, ya que sus raíces podrían ocasionar problemas en cañerías domiciliarias.

Mientras los vecinos preocupados por la falta de sombra en sus barrios consultan a los viveristas locales, que por suerte son muchos, esperamos que quienes conducen los destinos de la ciudad pongan su mirada en la importancia de un arbolado que nos sirva de pulmón para purificar el aire y nos deleite con los colores de sus hojas y el aroma de sus flores.
Puede interesarte
Somos un pueblo de viveristas que siempre están dispuestos a colaborar con el Municipio y con la comunidad donde residen junto a sus familias. Una coordinación entre el sector y el Municipio permitiría aprovechar cientos de plantas que no se venden y que se descartan ante la proximidad de la nueva temporada de producción y que todos podríamos aprovechar sin costos y con muchos beneficios.
Fuente: Vivero Dany
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión