Arbolado público y otra idea para imitar: Atlas de Recoleta, el gigante de bronce que sostiene el brazo de un gomero
En la mítica plaza San Martín de Tours, una escultura de material en desuso sostiene una de las ramas de un ejemplar considerado patrimonio del arbolado público. Esta obra resulta inspiradora para socorrer a algunos ejemplares a los que talan o mutilan porque "pueden caer sobre un auto". Además, es un gran atractivo turístico.
En el barrio de la Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires, se erige un enorme y añoso ejemplar de gomero. Este árbol es tan imponente, tan grande, un gigante de la botánica, que inspiró a un artista a crear una escultura para sostener una de sus pesadas ramas.
El escultor decidió llamar “Atlas” a su obra, inspirado en un ser mitológico que carga el cielo sobre sus hombros, ya que se trata de un hombre fornido formado con diferentes autopartes en desuso, que a su vez sostiene, en este caso a una rama gigante de uno de los árboles más longevos de la ciudad que, en este caso, privilegia la estructura de su arbolado por sobre las intenciones de poda o mutilación.
Según los expertos, aunque no hay precisiones exactas, este “Gomero” habría sido plantado en ese lugar entre los años 1718, con la llegada de los monjes Recoletos y el 1800, por el ingeniero agrónomo Martín José de Altolaguirre en Quintana 596, donde se encuentra la plaza San Martín de Tours y se ha convertido en un atractivo turístico nacional e internacional.
Una idea más para copiar y resguardar el patrimonio verde de la ciudad, o quizá aquellos ejemplares que se han secado y aún erigen sus troncos fuertes para convertirlos en una escultura, tal como sucede en la localidad cordobesa de Villa General Belgrano.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión