Arranca Tokio 2020, pero en 2021: los Juegos Olímpicos de Brenda Rojas y los entrenadores Schargorodsky y Alsogaray
La ceremonia inaugural es el viernes a las 8.00 de Argentina. La palista remará el K1 200 metros el 2 de agoto y hará historia. Los pupilos de los instructores, Francisco Guaragna y el chileno Clemente Seguel, respectivamente, navegarán desde el 25 de julio.
Se hicieron esperar pero llegaron: el viernes empiezan los Juegos Olímpicos Tokio 2020, pero en 2021 porque se postergaron un año por la pandemia de coronavirus, y San Pedro será representado por la deportista Brenda Rojas y los entrenadores de vela Nicolás Schargorodsky y Martín Alsogaray.
La ceremonia inaugural será en el Estadio Olímpico de la capital nipona, donde se concentran la mayoría de las disciplinas y está la Villa Olímpica, el viernes a las 20.00 de Japón y 8.00 de Argentina porque hay medio día de diferencia en el uso horario, lo que obligará a los sampedrinos a trasnochar para seguir a sus representantes aunque sólo uno competirá de forma directa por los dos restante lo harán a través de sus pupilos: Schargorodsky de Francisco Guaragna y Martín Alsogaray del chileno Clemente Seguel, ambos en la clase láser de yachting.
Todos los sampedrinos que compitieron en Juegos Olímpicos
Rojas será la única palista argentina en Tokio 2021 y competirá en K1 200 metros gracias a que obtuvo la plaza por sobre su compañera Sabrina Ameghino a quien le ganó tres veces consecutivas, la última en un control interno en el marco de la Copa del Mundo de Szeged, Hungría.
La joven de 25 años debutará en el Canal del Bosque de Mar el lunes 2 de agosto en las series de K1 200 metros, cuyo inicio está pactado para las 21.30 de Argentina. Posteriormente, remará los cuartos de final. De avanzar a semifinales, competirá el martes, jornada en la que también serán las definiciones A y B. Su objetivo es llegar una final A aunque no le será una tarea sencilla.
Brenda se convertirá en la única kayakista de la historia del país en participar en dos Juegos Olímpicos porque en 2016 lo hizo en Río de Janeiro, Brasil, con apenas 20 años. En aquella ocasión lo hizo en K4 500 metros junto a Magdalena Garro, Sabrina Ameghino y Alexandra Keresztesi gracias a que en el Mundial de Milán, Italia, 2015 fueron el mejor bote de América.
En la Laguna Rodrigo Da Freitas, donde fueron las regatas de las que también participó Gonzalo Carreras en K4 1000 con Daniel Dal Bo, Juan Ignacio Cáceres y Pablo De Torres; las mujeres quedaron octavas en su serie y avanzaron a semifinales donde fueron sextas y, en consiguiente, se metieron en la final B. En esa definición para los botes del segundo pelotón las argentinas, con Rojas en la segunda posición del bote, llegaron quintas con un tiempo de 1 minuto 41 segundos y coronaron una buena performance frente a las mejores exponentes del mundo. La regata la ganó Polonia seguido de Kazajistán, China y Francia.
Brenda Rojas no olvida su pasado: “Las Canaletas es el lugar que más paz me da en el mundo”
Gracias a la palista de Las Canaletas San Pedro estiró su racha de presencias consecutivas en Juegos Olímpicos a cuatro. La correlatividad empezó en Beijing 2008 con Julio Alsogaray y la futbolista Ludmila Manicler y siguió en Londres 2012 por el timonel. A Río de Janeiro 2016 fueron Alsogaray, Rojas y Carreras y fue récord por encima de los dos deportistas que lo hicieron en Beijing 2008 (Manicler y Alsogaray) y Londres 1948 (el velerista Emilio Homps y el boxeador Rinaldo Ansaloni).
Nicolás Schargorodsky y Martín Alsogaray tendrán participación en la clase láser como instructores, el primero del argentino Francisco Guaragna, que recibió la plaza aunque Julio Alsogaray ganó el Selectivo; y el segundo del chileno Clemente Seguel.
Vela es uno de los deportes que no tiene sede en Tokio sino en el Puerto de Veleros de Enoshima, ubicado a casi 60 kilómetros del centro de la capital nipona, donde las regatas empezarán el 25 de julio y la carrera por medallas será el 1 de agosto.
Tanto Schargorodsky como Martín Alsogaray tienen experiencia en Juegos Olímpicos, ambos con Julio Alsogaray de deportista. Nicolás lo acompañó en Londres 2012 mientras que Martín en la última edición, Río de Janeiro 2016.
Los instructores locales mantienen una estrecha relación no sólo por ser sampedrinos. El primero fue el preparador del segundo en 2019 en el ciclo a los Juegos Panamericanos Lima 2019 y lo acompañó en varios campeonatos previo al de Perú. Antes, Nicolás también fue entrenador de su hermano Julio Alsogaray en los Juegos Olímpicos Londres 2012.
El gran ausente: Julio Alsogaray
Julio Alsogaray hizo lo que debía para clasificar a sus cuartos Juegos Olímpicos: ganó el Selectivo de la clase láser. Sin embargo, la Federación Argentina de Yachting (FAY) se aferró a un ítem del reglamento para, primero, poner en duda su participación y, después, designar a Francisco Guaragna, que navegará preparado por Schargorodsky.
En septiembre de 2019, la FAY publicó el reglamento del Selectivo para entregar su única plaza a los Juegos Olímpicos que consiguió Guaragna en el Mundial 2019. En él informó que se tenían en cuenta los puntos que los timoneles sumen en la Semana de Buenos Aires 2019, el Argentino de Quilmes del mismo año y el Mundial de Australia donde el sampedrino fue el mejor albiceleste con el cuarto puesto en la flota de plata, pero no quedó entre los mejores 15 timoneles.

Aunque la diferencia a favor de Alsogaray fue muy amplia (sumó 151 puntos contra 218 de Francisco Renna y 233 de Guaragna) la FAY tomó una cláusula para despojarle la plaza, algo inédito en el yachting argentino: “Si en el campeonato Mundial de Australia el primer clasificado en dicho Mundial no clasifica dentro de los primeros 15 países clasificados, la FAY tendrá la potestad de designar al deportista que considere tenga mayor proyección a futuro”.
El sampedrino reclamó a la FAY y el Comité Olímpico Argentino (COA), pero no obtuvo respuestas favorables. A su vez, el COA le recomendó que vaya a la Justicia porque con la postergación de los Tokio 2021 para 2021 por la pandemia de coronavirus, tenía prórroga para obtener una resolución. La denuncia la radicó en el Juzgado Federal N° 2 de San Nicolás que es el que tiene competencia sobre San Pedro el cual, meses después, se declaró incompetente y el caso llegó a la Cámara Federal de Rosario para que defina la competencia del reclamo, algo que nunca ocurrió.
Alsogaray compitió en Beijing, China, 2008 por primera vez en una cita olímpica. En el Quingdao Olympic Sailing Center marchaba tercero hasta la penúltima jornada en la que dos no muy buenas ubicaciones lo alejaron del podio y terminó séptimo. En Londres, Inglaterra, 2012 Julio fue el único atleta sampedrino y tuvo de entrenador a Schargorodsky. En la general se ubicó undécimo.

Río 2016 fue récord para San Pedro porque contó con tres deportistas representantes: Julio Alsogaray, Brenda Rojas y Gonzalo Carreras. El velerista tuvo de instructor a su hermano Martín y, juntos, fueron protagonistas en la bahía de Guanabara porque llegaron a la medal race y quedaron décimos en la clasificación final.
Ausente II: Gonzalo Carreras
El caso del palista baraderense de Náutico es diferente al de Alsogaray: no pudo competir para clasificar porque por la pandemia de coronavirus se suspendió el Preolímpico de Curitiba, Brasil.
Gonzalo Carreras, que en 2019 en el Mundial de Hungría no obtuvo una plaza a Tokio 2021, tenía aspiraciones de ser parte del K2 1000 metros cuya preparación se desvirtuó cuando la Federación Argentina de Canoas (FAC) suspendió el selectivo interno luego de que Daniel Dal Bo y Agustín Rodríguez pidieron remar juntos y no con Carreras y Manuel Lascano.
Ese episodio nunca se resolvió porque, sin competencia, la Confederación Panamericana de Canotaje (Copac) utilizó otros parámetros para repartir sus cupos a Tokio 2021 y el deportista celeste quedó afuera.
Sin Juegos Olímpicos, Gonzalo cambió el chip y tiene su cabeza en el Mundial que se realizará en septiembre en Dinamarca donde quiere representar a Argentina. Incluso, antes de la postergación de Tokio 2020 a 2021 era su gran objetivo y, aunque quedó a la sombra de la cita olímpica, es un certamen internacional de prestigio.
El palista de Náutico hizo el mejor tiempo en el primer selectivo en K1 500 metros. Le ganó a Manuel Lascano, Juan Ignacio Cáceres y Mauricio Acuña que se ubicaron segundo, tercero y cuarto, respectivamente.
“100 % para el Mundial no estoy confirmado. La idea era armar un grupo para entrenar para el Mundial y seguro va a ir un K2”, aclaró a La Opinión el baraderense que, con el resultado del primer control interno quedó bien perfilado para ser parte de alguna de las embarcaciones del combinado albiceleste para el Mundial. Su prioridad es el K2 500.
Candela Vázquez y un ¿futuro olímpico?
Candela Vázquez participó el 15 de julio de la ceremonia de entrega de la bandera de Argentina al equipo nacional que competirá en los Juegos Olímpicos Tokio 2021. El evento lo organizó la Asociación Argentina de Tenis (AAT) y se desarrolló en el Tenis Club Argentino del barrio porteño de Palermo.
La sampedrina, junto a Mateo Carballo y Romeo Arcuschin, le dio la insignia a Diego Schwartzman, actual número 12 del ranking ATP. La delegación la completarán Nadia Podoroska, Horacio Zeballos, Facundo Bagnis, Federico Coria, Andres Molteni y Francisco Cerúndolo.

Podoroska, actual número uno del país, competirá en singles y, en caso de clasificar, (la nominación será el 27 de julio), en dobles mixtos junto a Zeballos. El marplatense también hará dupla con Molteni en dobles para varones y la otra pareja será Bagnis y Schwartzman, quienes también jugarán individual. Cerúndolo y Coria disputarán la prueba de singles. Para todos será su primer juego olímpico.
La niña que entrena en el Howard Johnson con Germán Dalonzo y en Capital Federal, en el club Banco Nación, con la extenista profesional Mariana Díaz Oliva fue parte del acto porque recientemente integró la Selección Argentina femenina que participó del Sudamericano U14 en Asunción, Paraguay. Carballo y Arcuschin lo hicieron en la rama masculina. Vázquez es una de las grandes promesas del tenis argentino y sus chances de ser olímpica en caso de llegar al profesionalismo son concretas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión