Así fue el rescate del helicóptero que cayó al río Paraná en Ramallo
Embarcaciones que estaban en la zona colaboraron con la tarea de Prefectura Naval apenas la nave se precipitó en las aguas. En el accidente murió el piloto, el reconocido empresario ramallense Gustavo Degliantoni, de 71 años. El helicóptero había sido visto haciendo maniobras a baja altura antes de caer.
La tragedia aérea ocurrida en Ramallo este domingo cuando un helicóptero se precipitó en las aguas del río Paraná a la altura del acceso al arroyo Las Hermanas podría haberse provocado por una descompensación del piloto, el reconocido empresario ramallense Gustavo Degliantoni, de 71 años, quien falleció en el siniestro.
Así lo informó el director del Hospital de Ramallo, Héctor Valdéz, quien en declaraciones a la prensa señaló que “aparentemente Gustavo Degliantoni tuvo un episodio cardíaco”, de acuerdo a “la apreciación del médico de guardia” que intervino en el caso.
El resto de los tripulantes no sufrió lesiones de consideración y se encuentran todos fuera de peligro. El médico que asistió en el siniestro, señaló Valdés, “dijo que el piloto pudo tener un episodio cardiovascular”, descompensación que habría provocado que perdiera el control de la nave.
El rescate de los tripulantes estuvo a cargo de personal de Prefectura Naval Argentina de Ramallo, con asistencia de la policía de esa ciudad y del Servicio de Emergencias Same 107. Además, apenas ocurrió el accidente, embarcaciones que navegaban en proximidades del hecho acudieron a colaborar.
“Costó llegar al lugar porque es un arroyo de la zona. Realizamos el operativo de protocolo y se trabajó en conjunto con la Prefectura Naval Argentina”, dijo el comisario Raimondi, titular de la Comisaría primera de Ramallo, quien confirmó que “se le había visto realizar maniobras a baja altura” río arriba.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión