La Opinión construyó una encuesta para elegir al deportista más importante de la historia de San Pedro que comenzó el 10 de junio y finalizó el 20 de julio, más de un mes después. En total se seleccionaron a 32 atletas de acuerdo a sus pergaminos, se los dividió en dos grupos de 16, se sortearon y se diagramó un cuadro en el que se fueron eliminando en enfrentamientos mano a mano.
Las consultas sobre cada emparejamiento se publicaron los días hábiles (de lunes a viernes) a las 12.00 en la página de Facebook de Sin Galera donde los usuarios eligieron entre los dos deportistas y el que más votos sumó en 24 horas avanzó a la siguiente ronda (para ganar hubo que vencer en cinco consecutivas).
El objetivo fue que los sampedrinos puedan votar y elegir a quien consideren el deportista más importante de la historia local, un reconocimiento para el que cada uno tendrá su punto de vista y La Opinión permitió compartirlo en una propuesta que no fue más que un simple juego donde se compararon injustamente épocas y deportes.
Cómo votaron los sampedrinos
La consigna de que los sampedrinos elijan al deportista más importante y no el mejor tuvo su propósito en que no sólo se tenga en cuenta los resultados sino también la trascendencia e influencia que tuvo el personaje. El público no votó méritos y, gran parte, ni siquiera se preocupó en leer las descripciones, adujo a su experiencia o pensamiento para elegir entre un atleta u otro en su gestión.
Las campañas jugaron un papel predominante y fueron decisivas. Entiéndase por campaña el envío masivo de invitaciones por redes sociales y WhatsApp a votar por tal atleta sin importar quien esté en frente. Con esa lógica, la encuesta salió de San Pedro, recorrió Argentina y llegó a España por las incursiones de Lucas Contreras y Adrián Biglieri. Los comentarios debajo de cada duelo evidenciaron, por momentos, lo ilógica que se volvió la consulta porque no sólo sufragaron sampedrinos. Al fin y al cabo, son los dividendos que entrega internet, herramienta a la que no se le puede reclamar democracia.
Por último, aunque Facebook es la red social que más franjas etarias abarca, los atletas de mayor edad corrieron con desventaja porque las nuevas generaciones no los tienen en cuenta y en su momento no tuvieron tantas herramientas para mostrar sus logros y que los mismos se envalentonen como, incluso, se hace actualmente con otros mucho menores.