Así fue la sesión despedida de los concejales que cumplieron su mandato
Aprobaron por unanimidad expedientes que ,como el de la Tasa de Publicidad y Propaganda en manos de una empresa privada, requerían debate. Después hubo emoción, despedidas y recuerdos por parte de los nueve ediles que dejan sus bancas el 10 de diciembre.
En la última sesión del Concejo Deliberante hubo pocos expedientes y mucha emoción. Es que nueve de los actuales integrantes dejarán sus bancas el próximo 10 de diciembre, cuando asuman los concejales electos el 14 de noviembre y el intendente Cecilio Salazar vuelva a tener mayoría, ahora con el Frente de Todos que incluye al partido Fe.
Entre los temas aprobados, nadie pidió la palabra ni las explicaciones de tres expedientes que merecían algún debate. Los tres fueron aprobados por unanimidad.
El primero de ellos fue para la adquisición directa a una empresa de juegos que se colocaron en distintos espacios públicos a modo de plazoletas para niños, pocos días antes de las elecciones; el segundo fue la adecuación presupuestaria que implica el aumento de sueldos para empleados, entre los cuales también se encuentran los ediles con el máximo permitido para el cobro de dietas.
Y el tercero, y tal vez más preocupante para los ciudadanos, fue la prórroga del contrato con la empresa TIPSA, que con solo un escritorio y una computadora que funciona en el sector de Rentas de la Municipalidad se encarga del cobro de la Tasa de Publicidad y Propaganda y el canon por la instalación de antenas. Una recaudación que desde hace más de una década administra un privado que ni siquiera concursa para mostrar su eficacia. A la vista está el estado de la cartelería de los comercios sampedrinos en estado deplorable para no tener que abonar una tasa que no cuenta con contraprestación alguna por parte del Municipio.

También quedó aprobado un proyecto de la concejala Elisa Ferraro para decretar el “Día de la Inclusión”, como legado de su paso por el Concejo Deliberante. Por su condición de no vidente, señaló que consideraba un avance comenzar a pensar en que cada año se recuerde el día dotando a todos los ciudadanos de las condiciones y elementos que les permitan sentirse integrados. Su propuesta fue celebrada también por la concejal Silvina Ibern, que se desplaza en silla de ruedas a raíz de un accidente que la dejó sin movilidad en sus miembros inferiores.
Luego llegó el turno de las despedidas. Comenzó la presidenta del cuerpo, Mónica Otero, mencionando a cada uno de los ediles que dejan su banca y a partir de allí comenzaron las alocuciones de los ediles que cumplen su mandato el 10 de diciembre.

La primera fue la concejal Soledad Llul y la siguió el jefe de su bloque Martín Baraybar (ver nota relacionada). Luego fue el turno del bloque que ahora queda en absoluta minoría y Natalia Claverini se quebró al recordar las vidas que se perdieron en pandemia, en espacial la de su compañero de vida y la del exconsejero escolar Fernando “Nano” Cajide. Natalia era una de las más intensas “recorredoras” de hogares con personas aisladas. A su término, Ana Tiramonti habló del honor que para ella significó haber ocupado una banca en representación de Cambiemos.
Eliseo Almada, quien por el partido Fe reemplazó a Iván Paz, se refirió al tiempo que le tocó compartir primero como secretario del Concejo y ahora como edil suplente. Habló de su actual función en el puerto y saludó a todos sus pares.
Juan Pablo Ruozi eligió hacer una síntesis de su vocación por la participación política en distintos estamentos del estado nacional y en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy radicado en San Pedro, sumó algunas de las iniciativas que pudo ver plasmadas durante la gestión de Cambiemos.
Damián Lafalce, quien muchas veces se vio obligado a votar en soledad, se refirió a Patricia Bullrich y a Mauricio Macri, sus referentes directos en el espacio con el que compitió en las internas.
Elisa Ferraro volvió a agradecer en especial a sus tres compañeros desde el inicio de su mandato: Alejandro Donatti, Ivana Vitali y Martín Pando. También se refirió al personal del Concejo y a la sorpresa que le causó que la convocaran para integrar una lista.
Quien cerró las alocuciones fue Martín Pando (ver nota relacionada), el más verborrágico de todos y el que por su dilatada y frondosa participación en todo tipo de debates, se llevó el reconocimiento de todos sus pares. Fue el único que destacó a Iván Paz, de licencia tras su alejamiento por no compartir la decisión de sumarse al Frente de Todos.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión