Así será la Fiesta de la Naranja frente al Municipio y la plaza, con Raly Barrionuevo y el Toro Quevedo
Autoridades municipales y de las insituciones y organismos que participan del evento presentaron detalles en conferencia de prensa. El sábado, el folklorista santiagueño Raly Barrionuevo cerrará el escenario. El domingo hará lo propio El Toro Quevedo. Habrá un recorrido gratuito por viveros, montes y plantas de empaque para conocer la producción. Feria gastronómica, artesanal y de emprendedores completan la oferta.
Este jueves, en conferencia de prensa, autoridades presentaron los detalles de la Fiesta de la Naranja de Ombligo que se desarrollará este fin de semana en calle Pellegrini, entre Perón e Yrigoyen, es decir frente al Palacio municipal y la plaza Constitución.
El escenario se dispondrá frente a la Municipalidad y desde allí hacia Yirgoyen no habrá circulación de tránsito. De la misma manera, estarán afectadas las calles 9 de julio, Tucumán y Máximo Millán para la disposición de puestos.
Habrá un espacio para estudiantes del último año de la secundaria, que comercializarán productos para recaudar fondos, además de los emprendedores, los puestos de gastronomía, los stands de Mercados Bonaerenses, feria de artesanos y exposición de maquinaria agrícola.
Forman parte de la grilla artística del sábado el grupo de danzas folklóricas de Juegos Bonaerenses; Pol Ramírez; Ale Álvarez; ballet Los de Salta; Matías Márzico; Alma Comercialera; Rocío Guilmen; Juan Grumberg; el DJ Felipe Suárez.
El cierre de la primera jornada estará a cargo del reconocido folklorista Raly Barrionuevo. El santiagueño, uno de los músicos más convocantes de la nueva generación del folklore alternativo en Argentina y Latinoamérica vuelve a la ciudad, donde tocó en 2016.
El domingo actuarán Vanesa Mardecena y sus bailairines; Florcita de Cedrón; Alma Criolla; Banda Revolución; Los Chamacumbia; Keko González; y musicalizará el DJ Luciano Ríos.
El cierre en el escenario lo hará un conocido de San Pedro: el artista cuartetero Jorge “Toro” Quevedo, cordobés oriundo de Río Cuarto que alcanzó la fama como vocalista de una de las más importantes formaciones del histórico grupo Chébere y desde hace más de 20 años lleva adelante una exitosa carrer solista.
“Además de grandes propuestas artísticas hay muchas actividades relacionadas para mostrar lo que es el proceso de producción de nuestra naranja de ombligo”, dijo el secretario de Gobierno Martín Baraybar. “Estamos muy orgullosos de nuestro producto, que desde hace 40 años nos representa en el mundo”, señaló por su parte el presidente de Caproem, Alejandro Guzzo.
La titular de Inta, Laura Hansen, destacó la importancia de vincular la producción y el turismo, al tiempo que destacó que la naranja en San Pedro “genera empleo y recursos económicos que circulan y aportan al desarrollo del territorio”.
Dispusieron una recorrida, el sábado desde las 8.00, para visitar un vivero productor de naranjas, un monte y un empaque para que conozcan el proceso productivo y comercialización. El colectivo saldrá desde la Casona de Turismo.
Anunciaron que habrá stand compartido entre Inta, Inase y Senasa. Inta va a asesorar en la denominada “clínica de plantas” para quien quiera acercar “una rama, un fruto” para abordar problemas que puedan tener en las plantas hogareñas.
Senasa llevará adelante un taller para niños sobe HLB, la enfermedad que afecta a los cítricos y que vienen desarrollando en escuelas. “Habrá actividades didácticas, con un kit que le pondremos a disposición para pintar, dibujar”, explicaron.
Desde Inase confirmaron que estará presente en la fiesta la presidenta nacional del organismo, la ingeniera Silvana Babbit, que vive en San Pedro desde 2006, cuando se instaló junto a su esposo, el también ingeniero agrónomo Raúl Zapata, sampedrino.
La cooperadora del Hospital anunció que tendrán un stand para vender naranjas facilitadas por Caproem, tortas y budines. “El año pasado recaudamos 450 mil pesos”, contó Mirta Borrell y señaló que esperan mejorar esa performance para la adquisición de aparatología para el nosocomio.
También habrá participación del Museo Osvaldo “Pato” Morresi, que pondrá en la calle el auto del histórico piloto. Junto a ellos, estará el Club de Autos Antiguos y Clásicos local, que expondrá sus vehículos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión