Atracón: ¿Es normal comer demás de vez en cuando? ¿Y si se hace siempre?
¿Atracones ocasionales o un problema más serio? Descubrí cuándo comer en exceso se convierte en una alerta y cuáles son las consecuencias para tu salud. La columna del Licenciado en Nutrición, Juan Pablo Corleto.
Casi todos comemos demás en algunas ocasiones, como por ejemplo cumpleaños, época de fiestas, casamientos, entre otros. Sin embargo, hacer atracones de manera habitual puede tener repercusiones negativas en la salud.
Las ingestas excesivas casuales son normales. Hoy se habla de un 80/20, es decir, puede llegar a haber hasta 3 ingestas semanales por encima de lo habitual, siempre y cuando, lo habitual responda a las necesidades corporales.
Las complicaciones comienzan cuando se come de manera excesiva de manera casi habitual, esto suele verse en patologías específicas como obesidad y trastornos de conducta alimentaria.
A corto plazo, las sensaciones experimentadas por el atracón son placenteras y positivas, pero después comienzan sentimientos de disgusto y la ansiedad intensa aparece, aún siendo conscientes de la incapacidad de parar.
En la obesidad los atracones son seguidos, el balance energético es positivo, el cuerpo acumula energía en forma de grasa y aumenta la reserva energética de tejido adiposo al punto de ser perjudicial para la salud.
En la Bulimia también son seguidos los atracones pero se elimina porque se induce al vómito, lo cual genera malnutrición.
Sea lo que sea que se vaya a comer, sin prejuicio al alimento, debe consumirse en las cantidades acordes a las necesidades corporales. En personas normales por ejemplo, basta un plato en cada ingesta principal, o 2 -3 porciones de pizza, o 3 -4 empanadas (depende el tamaño).
Es importante comer despacio. Comer junto a seres queridos puede ayudar a prevenir el atracón, ya que se puede conversar sobre algún tema y así contener el impulso de comer.
Consultá siempre con un profesional
Para saber más acerca de las cantidades a consumir y saber si se está haciendo de la manera correcta, consultar siempre con los/las licenciados/as en nutrición.
Nutricionista Juan Pablo Corleto → WhatsApp
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión