Aumento de luz: cómo hacer el trámite para el subsidio y cuánto consumir para pagar menos
Para acceder al nuevo régimen de subsidios hay que estar reempadronado en el registro denominado Rase, aunque todavía la página web dice que "no es necesario" para quien ya está inscripto. También se puede consultar en las oficinas de Coopser. Hay límites de consumo, que una vez superados implica pagar tarifa plena. Para sectores medios y bajos, el incremento va del 69 al 80 por ciento.
La cooperativa eléctrica Coopser informó que, por la quita de subsidios dispuesta por el Gobierno nacional, la próxima facturación vendrá con aumentos que para hogares de ingresos bajos y medios será de entre 69 y 80 por ciento.
Además, advirtió que los subsidios tienen un tope de consumo y que para acceder al beneficio el decreto del presidente Javier Milei indica que hay que reempadronarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
Aunque al ingresar en la web hay una leyenda que dice "si ya te inscribiste, no tenés que volver a hacerlo", Coopser informó que "desde el Gobierno provincial se ha expresado que el trámite debe hacerse indefectiblemente para conservar la tarifa subsidiada".
Para ello hay un plazo de 60 días y los usuarios pueden reempadronarse vía internet o "dirigirse a las oficinas de la cooperativa para ser asistidos en este trámite fundamental para reducir el impacto de los aumentos".
Quienes no se hayan inscripto deben completar datos personales y económicos como situación laboral e ingresos de bolsillo de cada uno de los miembros del grupo familiar mayor de 18 años, si percibe algún tipo de asignación social, deben consignar un número de teléfono y un correo electrónico.
Luego de esos datos, el sistema solicita informar el domicilio del servicio y si el usuario es propietario o alquila. Hay que consignar la empresa que presta el servicio, que en el caso de San Pedro es Coopser, el número de cuenta y el número de medidor, y si la factura llega a su nombre.
Por último, deben informarse datos del grupo conviviente, con número de CUIL, y los bienes inmuebles de las personas que conviven, puesto que el sistema hará un cruzamiento de datos para verificar la veracidad de lo consignado.
Tras el aumento de las tarifas de electricidad propiamente dichas, ahora se implementará la quita de subsidios a partir de un nuevo régimen denominado “tarifa social”, que tiene tres segmentos: de altos ingresos (N1), bajos (N2) y medios (N3).
Los N1 son aquellos hogares con ingresos mayores a 2,8 millones de pesos; los N2, de menos de 828 mil pesos; los N3, entre 828 mil y 2,8 millones de pesos.
El subsidio tendrá un cupo de hasta 350 kw para ingresos bajos y medios, y de 250 kw para ingresos altos. Al pasarse de ese límite, se pagará la tarifa plena.
Por eso Coopser advirtió que los usuarios deberán "consumir por debajo de esos topes para abonar la tarifa con subsidio" y compartió gráficos con ejemplos del incremento.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión