Aumento de tasas antes de fin de año: "El promedio será de $ 4 mil por mes", dijo Borgo
El secretario de Economía explicó a La Opinión la decisión de incrementar un 80 por ciento ABL y un 50 % Servicios Sanitarios para el último bimestre del año. "Necesitamos equiparar el costo de prestación", señaló y dio ejemplos de cómo impactará el aumento.
El Gobierno envió al Concejo Deliberante una proyecto para aumentar el 80 por ciento la tasa de ABL y el 50 por ciento la de Servicios Sanitarios antes de fin de año, es decir previo al envío de las ordenanzas fiscal e impositiva que incluirán incrementos generales para el año que viene.
La publicación del proyecto que hizo La Opinión provocó algunas quejas y reclamos en redes sociales, donde los comentarios, en general, expresan desacuerdo con la decisión de aumentar las tasas.
En ese marco, el secretario de Economía, Roberto Borgo, accedió a responder preguntas de este medio para explicar por qué resolvieron aplicar este aumento, que ya habían advertido a principios de año que se produciría para el segundo semestre, en este momento.
"Necesitamos equiparar mínimamente el costo de prestación de los servicios", dijo el funcionario y advirtió que en la actualidad la recaudación del Municipio está "por debajo del nivel de prestación".
Detalló que en agosto, la prestación de Servicios Sanitarios insumió 94,7 millones de pesos, mientras que la recaudación promedio fue de 47,7 millones. "Además de la caída de la recaudación está el tema de la emisión. Ya estamos directamente por debajo del nivel de prestación", advirtió.
ABL es peor, señaló. Esta es la tasa con mayor diferencia entre costo y recaudación, pero también entre costo y emisión.
"Hay que sincerar la tasa, no hay forma de mantenernos operativos", dijo
El costo de alumbrado, barrido y limpieza que registró el Gobierno para agosto fue de 307,2 millones de pesos. La emisión fue de 97,7 millones. La cobranza, de 52,3 millones. El déficit es del 68,19 por ciento sobre la emisión y del 82,95 % sobre la recaudación.
Borgo dio ejemplos de cómo impactará el aumento propuesto para el último bimestre. "Hoy una propiedad en el centro, de valuación fiscal intermedia, paga 7.000 pesos de Servicio Sanitario y 10.000 de ABL. Con el aumento, pagará 6.000 pesos más por mes, promedio. Es el costo de tres paquetes de cigarrillos por mes", señaló.
"Una propiedad que es muy importante, 20 metros de fondo por 24 de frente, en esquina, céntrico, con alumbrado especial LED, recolección de residuos 6x1, lo más céntrico, la emisión actual es de 24.550 pesos. ¿Qué es lo que le estamos pidiendo al contribuyente? Que pague 15.000 pesos más el bimestre. Si lo llevas a el monto mensual, estamos hablando de 8.000 pesos", ejemplificó.
Respecto de la mayoría de las cuentas tributarias, Borgo aseguró que el impacto de este aumento será, en promedio, de alrededor de 4.000 pesos por mes.
"El déficit es de importante peso. Es imposible seguir funcionando con esto. Necesitamos corregir ahora", dijo Borgo.
El secretario de Economía destacó que antes de las reformulaciones impositivas que propondrán tras el trabajo con la Universidad Nacional de La Plata, es relevante, "por lo menos equiparar la tasa al costo de prestación"
"Por eso la idea es tratar de recomponer por lo menos en una emisión bimestral el costo del servicio para no pedir un esfuerzo mayor el año que viene", indicó.
"Hay que tener en cuenta que cuando uno hace el análisis del costo no está teniendo en cuenta que tenemos a la Dirección de Rentas prácticamente abocada a la emisión de tasas, facturas, comprobantes. Hay un costo de insumos y de gasto de personal que no se contempla", agregó.
El proyecto enviado al Concejo señala que tras un análisis de los costos desde diciembre a la actualidad, el déficit promedio de ambas tasas es cercano al 66 por ciento.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión