Aumento de tasas: el Centro de Comercio pide explicaciones ante "este nuevo esfuerzo"
Elevaron una nota al intendente y a los concejales para pedir información sobre diversos puntos relacionados con la propuesta del Gobierno para aumentar ABL y Servicios Sanitarios un 80 y 50 por ciento, respectivamente, antes de que termine el año.
El Centro de Comercio pidió información al intendente y al Concejo Deliberante tras tomar conocimiento por las publicaciones de La Opinión acerca del proyecto del Gobierno para aumentar las tasas de ABL y Servicios Sanitarios en un 80 y 50 por ciento, respectivamente, antes de fin de año.
Las autoridades de la entidad que representa a empresarios locales señaló que no desconocen "la dramática escalada en los precios de bienes y servicios" que afecta a la Municipalidad.
Pero advirtieron que "comercios, industrias, prestadores de servicios, productores, asalariados y la población en general" son "contrariamente a lo pregonado por el Gobierno nacional, quienes soportamos el peso del tremendo ajuste".
Por eso, solicitaron al intendente y al Concejo que informe qué "acciones preventivas o paliativas" tomaron para hacer frente a la situación, "tal como ha debido realizar la población en sus hogares y emprendimientos".
También pidieron conocer los índices de cobrabilidad de las tasas de ABL, Servicios Sanitarios y Seguridad e Higiene, datos que reveló La Opinión en su análisis de las cuentas al cierre del primer semestre y que se mantuvieron en porcentajes similares en los meses subsiguientes.
De la misma manera, el Centro de Comercio solicitó saber qué porcentaje de aumento prevé el Municipio para el año que viene, dato que se conocerá a fin de mes, cuando el Gobierno eleve al Concejo las ordenanzas fiscal e impositiva, sobre las que trabaja con asesoramiento de la Universidad Nacional de La Plata, junto al Presupuesto 2025.
"Veríamos con agrado que la administración municipal nos informe sobre las medidas instrumentadas en el transcurso del año a la fecha para equilibrar las cuentas, antes de acudir a semejantes aumentos de tasas", señalaron desde la entidad que preside Rafael Gomila tras la renuncia de Raúl Cheyllada.
Por último, solicitan que, si esos aumentos serán aprobados por concejales y mayores contribuyentes, informen qué iniciativas instrumentarán para "acompañar este nuevo esfuerzo que se le exigirá a nuestra comunidad".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión