Avanza el sistema informático de Salud: el plan del Gobierno para llegar a fin de año con "todo integrado"
Implementado en el Hospital y dos centros de salud, está en proceso de revisión permanente para ponerlo en marcha en todos los sectores. Además del acceso online a historias clínicas y a estudios de los pacientes, hay módulos de control de stock en todos los servicios.
El plan del Gobierno municipal desarrollar un sistema informático para entregar turnos y la digitalización de las historias clínicas derivó en un diseño más ambicioso que ya tiene una gran cantidad de módulos implementados y el objetivo de llegar a fin de año con el sistema de salud pública municipal integrado online.
Los avances que el ahora secretario de Economía Roberto Borgo hizo como director administrativo del Hospital se profundizaron con el arribo de Isabel Carrasco como directora médica del nosocomio.
La tarea del informático municipal Daniel Luna está rindiendo frutos y en el Gobierno aseguran que la meta trazada para fines de 2025 es viable.
El sistema de turnos para las consultas fue el primer paso. Laboratorio tenía una experiencia previa y ya activaron en el Servicio de Emergencias, Rayos, el área del nuevo tomógrafo y consultorios, entre otros sectores.

Los centros de salud Las Caneletas y Los Aromos son la primera experiencia fuera del Hospital. El plan es que se integren todos los centros de atención primaria y los hospitales de las localidades.
Ahora aparece online el seguimiento del paciente, las historias clínicas, los estudios practicados y la posibilidad de que todos los médicos puedan visualizarlo.
Eso sí: dentro de los centros asistenciales municipales, para evitar casos en los que se practican los estudios en el sistema público pero se atienden las consultas en el privado.

El sistema implementado prevé además un control de stock en cada área, con especial atención en las sensibles como farmacia y los elementos descartables. Todo interconectado con la Dirección de Administración General y Compras de Salud que conduce Silvio Jaime, que concentra todas las adquisiciones.
"Este año nos vamos a tomar el trabajo de completar el circuito, que sería tener en un registro informático absolutamente toda la información que nosotros tengamos de los pacientes", informaron desde el Gobierno.

A la unificación del sistema de Salud le seguirá, anticiparon, el del Servicio Social. El plan es que todos los informes sociales que hace cada área —Salud, Desarrollo Humano, Género, etc.— estén disponibles para consulta ante la necesidad de abordaje del resto.
En los paneles por sector se pueden ver la cantidad de consultas, los pacientes con nombre y apellido más la obra social, si tiene, y hasta el lugar de atención en el que se encuentra, en tiempo real, con el lapso de espera para la atención incluido.
Además, permite filtrar estadísticas de atención servicio por servicio por día, por semana, por mes o por la unidad de tiempo que se desee observar.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión