Banda de policías delincuentes: peritan los teléfonos para establecer qué robos cometieron en la zona
En los 25 allanamientos secuestraron gran cantidad de celulares que fueron enviados a peritar. El fiscal Patricio Múgica Díaz dio detalles de la investigación, que ahora busca determinar qué hechos cometidos en San Nicolás, Ramallo y San Pedro fueron organizados por esta banda.
La detención de ocho policías, entre ellos Juan Ramón Reinoso en Santa Lucía, involucrados en una banda organizada para la comisión de diversos ilícitos, entre ellos la venta de drogas y el robo a mano armada, implicó el secuestro de una gran cantidad de celulares cuyas pericias serán fundamentales para la causa.
El fiscal Patricio Múgica Díaz, a cargo de la investigación, explicó en Sin Galera que la información que revelen esos teléfonos permitirá establecer qué robos a mano armada cometidos por encapuchados y con privación ilégitima de la libertad de las víctimas fueron responsabilidad de esta banda de policías delincuentes.
Múgica Díaz confirmó que los hechos que son materia de investigación y que se le sospecha a la asociación ilícita desbaratada fueron cometidos en San Nicolás, Ramallo y San Pedro. En el ámbito local, hay una serie de robos, sobre todo los cometidos en la zona rural próxima a Santa Lucía, que están bajo análisis.
La investigación que derivió en 25 allanamientos en la región comenzó con una entradera ocurrida en julio de 2022. El material probatorio reunido permitió “desentrañar que no se trataba de un simple hecho aislado”, dijo el titular de la Fiscalía 14 de San Nicolás.
Tras un año de trabajo, Múgica Díaz logró establecer que la banda estaba conformada por efectivos de la Policía Bonaerense y por civiles, bajo la conducción del exjefe de calle Ramallo, Lucas Artioli, para la comisión de diversos ilícitos.
Además de los detenidos, hay otros policías involucrados en cuyos domicilios hubo allanamientos para secuestrar, sobre todo, los celulares. “Lo que entendemos es que todos han brindado aportes, más que nada los policías, sin los cuales los delitos cometidos no los hubieran podido realizar”, dijo Múgica Díaz.
Además de organizar y protagonizar robos a mano armada, hurtos de diversa índole, otros delitos contra la propiedad y en algunos casos vender drogas, los policías integrantes de la banda están acusados de fraude a la administración pública por la distribución irregular de horas adicionales.
“Hay una gran cantidad de efectivos policiales comprometidos en lo de las horas cores, es vergonzoso”, consideró el fiscal y reveló que los retornos que les cobraban a quienes les asignaban esa horas de manera discrecional se hacían a través de billeteras virtuales, por lo que “quedaba totalmente registrado” el movimiento de ese dinero.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión