Barrio Güemes: avanza la obra con fondos provinciales pero sin los planos y los mismos actores de ALFA
Aunque operan como FECOVIMA, en el obrador entregan materiales de las 84 viviendas. El Secretario de Obras respondió que es un convenio entre un privada con fondos provinciales pero confirmó que "no cuenta con expediente municipal".
Desde que la empresa cooperativa ALFA desapareció de las obras que tenía a su cargo y por las que cobró dinero que se pagó a través del municipio procedente del gobierno nacional y provincial, hubo pocas novedades y ninguna demanda o denuncia judicial.
La semana pasada, preadjudicatarios de las 84 viviendas fueron citados a un obrador ubicado en Boulevard Moreno y Mateo Sbert para llevar mesadas, pintura y en algunos casos revestimiento de PVC que les fueron entregados por personas a las que ya conocían del obrador de Depietri.
Sin certificación ni probable destino, los materiales aparecieron para calmar los reclamos de los vecinos que tienen sus casas más atrasadas. Ese mismo día, se constató que la obra de construcción de 55 casas de material anunciadas antes de las elecciones por la Federación de Cooperativas de Viviendas La Matanza sobre terrenos que ofrecía en cuotas a trabajadores registrados, retomaba la tarea. El sistema es similar al de otro barrio que espera y en el que también los socios tuvieron que pagar unos tres mil dólares para ingresar a la Cooperativa Nuestro Sueño.
En realidad las viviendas anunciadas para esa etapa eran 96 de las 214 que anunciaban en la folletería con planos y proyectos que entregaban a los interesados en comprar los terrenos.
Ese proyecto inmobiliario de FECOVIMA que fue anunciado junto al Municipio tiene su sede en La Matanza, donde también hay vínculos con la obra pública que se ejecuta en territorio bonaerense con esta controvertida modalidad. De hecho, antes de comenzar necesitaban tener incorporados todos los servicios que prometieron a los compradores que debían ser trabajadores registrados sin vivienda propia. De allí su denominación inicial: Barrio Los Trabajadores.
Por primera vez desde que asumió, el arquitecto Mariano Brañas respondió a una consulta de La Opinión, respecto a este tipo de emprendimientos que tiene a su cargo fiscalizar y certificar para que se puedan acreditar los fondos aunque su firma, por ahora, no apareció en ninguno de los expedientes anteriores.
El viernes por la tarde, el funcionario informó que “a obra en cuestión es de un privado que, en convenio con la Provincia, ha presentado al Instituto de la Vivienda la documentación necesaria para su ejecución, incluyendo planos de ubicación, plancheta catastral ARBA, anteproyecto de mensura y subdivisión, proyecto hidráulico, certificados de no inundabilidad y ambientales, entre otros”. Es decir que pese a contar con el acuerdo en provincia ha podido avanzar sin la aprobación definitiva para subdividir y escriturar luego a nombre de los propietarios y sin las obras de infraestructura para servicios esenciales como el agua, las cloacas y las alturas de terrenos.
Lo más importante del informe de Brañas pasa por el rol que le compete al municipio. En ese sentido dijo: “no cuenta aún con el expediente municipal, por lo que se ha notificado al privado para la presentación de la documentación requerida y se ha informado a la Provincia sobre esta situación”, algo que normalmente implica labrar un acta y dar parte al Juzgado de Faltas tal como se procede con cualquier obra en construcción no autorizada.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión