Batalla de Gallos: proteccionistas pensaron en “riñas” y se alarmaron
El anuncio de la Municipalidad provocó preocupación entre proteccionistas de animales que confundieron la competencia de rap y hip hop freestyle con la pelea entre aves, una activdad que está prohibida desde mediados del siglo XX, aunque, ilegal, sigue en práctica.
La Batalla de Gallos, evento de rap y hip hop freestyle que la Municipalidad autorizó y acompaña este sábado en el Skate Park del Paseo Público, provocó alarma en un sector de la población que confundió la contienda de improvisación rapera con la riña de gallos, el enfrentamiento entre aves que supo ser considerado “deporte” hasta su prohibición.
“Este fin de semana va a haber una pelea de gallos, riña, en el Paseo Público, en la zona del SkatePark, ahí abajo. Quería preguntar si vos como proteccionista te enteraste de algo, si tenés información o me podés averiguar algo. Porque pienso presentarme en Fiscalía como ciudadana y proteccionista de animalitos para impedir que se haga eso”, dice un audio que se viralizó.
Atribuido a una proteccionista oriunda de una localidad, rápidamente empezó a circular por WhatsApp entre risas pero en principio como alarma y preocupación, porque la confusión estuvo instalada al menos entre quienes desconocen el tipo de competencia musical que en San Pedro tiene cientos de adeptos y desde hace tiempo se desarrolla, generalmente, con el Vía Crucis como escenario de los encuentros.
“La batalla de gallos es una contienda dialéctica entre dos o más personas. Se propone una temática o puede ser libre. Arranca la batalla, después le toca el turno al contrincante”, contó a La Opinión el organizador del evento, David Kurlat.
La disputa rapera —no faltó quien hace unos años, cuando la escena comenzó a crecer y apareció en muchos medios, la comparara con la improvisación en payada— dio al mundo de la música en Argentina a artistas de la talla de Wos, Duki, Trueno, Lit Killah, Ecko, entre otros.
Desde hace más de una década, las Batallas de Gallos animan el circuito del rap y el hip hop en el país, al punto de que cristalizaron competencias con sponsors muy importantes y Argentina es una de las sedes de La Freestyle Master Series (FMS), de la que participan referentes de Latinoamérica y España.
Las riñas de gallos, en cambio, son combates cuerpo a cuerpo entre aves cuya práctica hunde sus raíces en la larga historia asiática y que en Argentina tuvo hasta reglamento para su funcionamiento, puesto que se lo consideró un “deporte”, aunque siempre —aun hoy, en la clandestinidad— lo importante de su desarrollo fueron las apuestas.
En la década del 50, la ley contra actos de crueldad hacia los animales prohibió todos los “actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas y parodias en que se mate, hiera u hostilice a los animales”, lo que incluye, claro, las riñas de gallos.
En San Pedro, como en otras partes del país, suelen organizarse encuentros de ese tipo de manera clandestina, sobre todo en barrios alejados en los que priman ciertas “tradiciones” rurales.
En algunas provincias, incluso, el debate llegó a legislaturas locales porque hay quienes defienden la riña de gallos como “una actividad tradicionalista”, aunque nunca prosperaron las iniciativas por oposición de las organizaciones proteccionistas animales y el imperio de la ley nacional que impide ese tipo de prácticas, donde los combates pueden llegar a la muerte de uno de los contrincantes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión