Boleta Única de papel para votar a nivel nacional: qué pasará en la Provincia y el Municipio en las elecciones 2025
El Congreso sancionó la ley, pero solo alcanza a cargos nacionales. Si en la Legislatura bonaerense no se aprueba lo mismo, podría votarse con dos urnas o desdoblar las elecciones del año próximo. Kicillof ya evalúa fijar las Primarias a principios de agosto y ese mismo día se votarán los candidatos a concejales en San Pedro.
La sanción definitiva del proyecto Boleta Única de Papel por parte de la Cámara de Diputados de la Nación abrió un interrogante sobre el sistema que se aplicará en cada uno de los distritos de la provincia de Buenos Aires el año próximo, cuando se lleven a cabo las elecciones legislativas.
Lo logrado en el Congreso es ley y, además, constituye un hecho histórico para el sistema institucional argentino.
De esta manera, en 2025 se votará con la Boleta Única. Pero en la provincia de Buenos Aires sólo existen intenciones de la oposición, que presentó dos proyectos, que ahora está entusiasmada en avanzar con la iniciativa, aunque sin demasiadas posibilidades de lograrlo.
A quien menos le interesa cambiar es al oficialismo. Axel Kicillof no tiene intención de promover una transformación para continuar con la “Boleta Sábana” y es por ello que ya adelantó que evalúa como fecha para las elecciones Primarias el día 3 de agosto.
¿Qué pasaría si nada cambia para las generales de octubre? Podrían darse varias alternativas, porque tendríamos dos tipos de boletas para los electores en el cuarto oscuro. El tiempo apremia.
Una opción sería votar con ambas: una para cargos nacionales (Boleta Única) y otra para cargos provinciales (Boleta Sábana), que incluye a senadores y diputados de las secciones electorales, concejales y consejeros escolares.
Para esto, sería necesario contar con dos urnas y que los presidentes de mesa sean muy bien entrenados, dado el inmenso y complejo trabajo que tienen en cada comicio.
La restante es desdoblar las elecciones, anticipando la provincial con la Boleta Sábana y dejar para lo último la nacional con la Boleta Única. Esta es la alternativa más probable de acuerdo al calendario que ya adelantaron desde el Gobierno bonaerense.
Los proyectos ingresados en la Legislatura bonaerense aluden a una propuesta de “Boleta Única Electrónica” y a “Boleta Única de Papel”.
La primera generaría la necesidad de una inversión en licitar el equipamiento que se contrapondría al argumento de “ahorro” al eliminarse las boletas sábana. Por lo tanto, es esperable que si se obtienen los votos (hay casi paridad en las Cámaras), la Boleta Única de Papel tendrían más posibilidades y unificaría el criterio nacional.
En la sancionada la semana pasada surge un diseño con una oferta electoral que aparece en filas horizontales para cada una de las categorías a cargos electivos, y franjas verticales para cada partido político.
En el momento de votar, el elector deberá seleccionar solamente una opción por cada categoría. Marcar dos o más casilleros será nulo. Si no marca ningún casillero se considerará voto en blanco.
Allí estarán impresos los nombres de los primeros cinco candidatos de la lista, y se incluirán fotografías a color de los primeros dos candidatos.
Si el partido político no presenta candidatos en alguna de las categorías, en ese espacio se incluirá la inscripción "No presenta candidato".
En cuanto a las listas completas de candidatos, deberán aparecer en carteles en cada cuarto oscuro para que elector sepa quiénes son todos los postulantes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión