Bono de $ 18 mil: Anses abre este sábado y vuelve a las localidades, donde ya hay casi 500 inscriptos
El plazo de inscripción vence el 5 de mayo y a partir del 7 podrá verificarse el acceso al beneficio. La titular de Anses local, Tamara Vlaeminck, informó que mantienen el operativo a contraturno y que la semana que viene volverán a las localidades.
Continúa la inscripción para los beneficiarios del bono de 18 mil pesos en dos cuotas que el Gobierno nacional pagará a trabajadores informales y a monotributistas de las categorías social, A y B, con el 5 de mayo próximo como fecha límite para anotarse.
La sede local de Anses dispuso atención a contraturno para dedicarle la tarde exclusivamente al asesoramiento e inscripción. Este jueves, por ejemplo, cerraron pasadas las 20.15 por la presencia de vecinos y vecinas que habían asistido por el tema.
La tiular de Anses San Pedro, Tamara Vlaeminck, informó que este sábado las oficinas de 25 de Mayo y Balcarce permanecerán abiertas para el asesoramiento del denominado “Refuezo de ingresos”, entre las 9.00 y las 12.00.
“Ayer estuvimos hasta las ocho y cuarto con los últimos vecinos que estaban en la oficina para hacer la inscripción. Como arrancó la segunda etapa, tuvimos gran concurrencia por la tarde. A pesar de que por momentos se saturaba la página, pudimos cumplir con las inscripciones completas para la segunda etapa”, informó Vlaeminck.
La semana que viene, la funcionaria y el personal abocado al tema volverán a recorrer las localidades, donde hasta el momento, en los operativos especiales que dispusieron, inscribieron casi 500 personas.
Fueron 97 en Santa Lucía —Vlaeminck estimó que fueron pocos porque fue la primera localidad a la que concurrieron; 253 en Gobernador Castro; y 127 en Río Tala. “La semana que viene volvemos para la segunda etapa y seguro va a haber vecinos que no se enteraron y que se acercarán a inscribirse”, informó.
La titular de Anses explicó que a diferencia del IFE, este bono es “individual”; por lo que “si en una familia hay tres personas que no tienen ingresos formales, lo van a poder cobrar los tres”.
Además, destacó que “Anses y Afip cruzan datos” por lo que “por ejemplo si un trabajador informal no tiene ingresos formales registrados pero el año pasado se compró un auto cero kilómetro, bueno no lo cobra”.
“Se cruzan los datos con las entidades bancarias, también. Si tienen una tarjeta de débito o crédito que supera un consumo de 80 mil pesos, tampoco lo cobrará, porque se entiende que si gasta eso es porque tiene un ingreso mayor. Se cruzan los datos de movimientos de cuentas”, explicó.
De la misma manera, las personas que tengan un trabajo formal y no alcancen el montó máximo estipulado de ingresos para el cobro de este bono, fijado en 70 mil pesos, tampoco podrán percibirlo porque al estar registrados quedan afuera del universo de beneficiarios.
“El 5 cierra la inscripción. La página está rápida, la sala de espera terminó siendo factible, te pide que esperes pero al ratito ya entra, hay que tener un poquito de paciencia”, señaló Vlaeminck.
Una vez que cierre la inscripción, desde el 7 de mayo quienes se hayan inscripto podrán acceder desde Mi Anses con su número de Cuil y clave de seguridad social para confirmar si les fue otorgado el beneficio, en función de los requisitos.
“El 19 arrancaría el calendario de cobro, que será por terminación de DNI”, dijo Vlaeminck y recordó que “es un bono dividido en dos, 9 mil pesos en mayo y 9 mil en junio”.
Vlaeminck pidió a quienes se acerquen a las oficinas de Anses o a los sitios donde dispusieron operativo en las localidades que además de llevar el DNI tengan ya un CBU para asentar como número de cuenta destinataria del depósito.
“Muchos llegaban sin tener eso registrado, entonces se tenían que ir a generarlo. Es para agilizar los pasos y que no tengan que venir dos veces. Si no tienen cuenta, se pueden bajar Cuenta DNI (del banco Provincia) o del banco Nación, que tarda 48 horas”, indicó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión