Buque museo: en siete años pasó de cortar 6.000 tickets por año a apenas 900
La Opinión reveló que el buque museo General Irgoyen tuvo una recaudación del orden de los 200 pesos por día durante el último año. La comparación de las rendiciones de cuentas desde 2013 a 2019 ofrecen otro ilustrativo dato: la estrepitosa caída de visitantes que pagaron entrada.
Este domingo, La Opinión publicó un informe de la recaudación del buque museo General Irigoyen que reveló que en 2019 hubo un total de 906 personas que pagaron entrada para visitarlo, lo que implicó un ingreso total de 72.480 pesos, alrededor de 200 por día.
El análisis estaba centrado en que, luego de que el buque se escorara hubo muchos planteos relacionados con la falta de mantenimiento de la embarcación que la Armada argentina cedió a la Municipalidad en 2010.
El planteo fue que como atractivo cultural y turístico, no necesariamente debe ser visto como objeto de recaudación. Pero que sus ingresos propios, que van a una cuenta afectada específicamente para ello, no alcance para mantenerlo es preocupante.
Los 906 tickets cortados en 2019 representan la performance más baja de los últimos siete años del buque museo General Irigoyen.
El descendo de entradas pagadas fue estrepitoso entre 2013 y ese año. Entre 2013 y 2015 tuvo un promedio de entre 5000 y 6500 visitantes que pagaron para recorrerlo. Luego, el número comenzó a bajar de manera sostenida.

En 2013 entrar al buque museo —para turistas mayores de 8 años, porque sampedrinos no abonan— costaba 9 pesos. La recaudación informada en la Rendición de Cuentas de ese año fue de 49.752 pesos. Es decir que se cortaron 5.528 tickets.
En 2014, el año que le costó el cargo al intentende Pablo Guacone, considerado el peor de la historia política local en materia económica, a pesar de tener más de la mitad de los días con paro de los trabajadores, la racaudación informada fue de 88.918 pesos. La entrada valía alrededor de 15 pesos. Fueron aproximadamente 5.900 los tickets vendidos.
La Rendición de Cuentas 2015, ya sin José Luis Aguilar en el cargo —quien supo discutir mucho internamente para que no se toquen esos fondos afectados—, informa que el buque recaudó $ 147.975. La entrada costaba alrededor de 23 pesos. Fueron más de 6400 los turistas que pagaron para visitar el General Irigoyen.

En 2016, ya con Cecilio Salazar en el Gobierno y María José Mora como directora de Cultura, la recuadación comenzó a bajar notoriamente. La entrada aumentó a casi el doble y pasó de 23 a 45 pesos. Los ingresos informados fueron de 103.000 pesos, es decir unos 2289 entradas cobradas.
Para 2017 la situación se mantuvo similar: el costo del ticket era el mismo y la recaudación fue de 100.400 pesos, unos 2231 turistas pagaron para recorrer el buque museo.
En 2018, el año de la crisis económica más importante post 2001/2002, el costo de la entrada para turistas se elevó a 60 pesos y cortaron unas 1420, por lo que la recaudación fue de poco más de 85 mil pesos, un número que llamativamente quedó igual al fin del ejercicio, como si no hubieran utilizado un solo peso de esa cuenta para hacer ningún tipo de gasto.

Como informó La Opinión el domingo, en 2019, siempre de acuerdo a los recursos rendidos de manera oficial, pasaron apenas 906 personas que pagaron entrada.
Los números revelan que de manera sostenida las visitas de personas que pagan entrada al buque museo General Irigoyen fueron cayendo durante la gestión Salazar / Mora hasta cortar apenas un 14 por ciento de la cantidad de tickets vendidos en 2015, el mejor de los años en análisis.
La reflexión del informe del domingo vale también para este: quizás sea tiempo de mejorar las políticas de promoción y desarrollo cultural y turístico que permitan que esta postal sampedrina siga en pie, es decir que alcance mayor número de visitantes. Acaso, también, de controlar mejor la ticketera.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión