Buque museo escorado: estudian reubicarlo en el mismo muelle
El director de Defensa Civil explicó las condiciones en que se encuentra la nave y los trabajos de mantenimiento. Sobre el futuro del barco histórico, adelantó que analizan la posibilidad de removerlo de la cabecera del muelle para ubicado en uno de los laterales.
“Es válido aclarar que después del episodio del 2023, en muy pocos meses en este año y medio largo el buque ha estado en situación normal. Ahora, cuando hablamos de que el buque en estos últimos días debo decir que está un poco más escorado de lo que ha estado en estos últimos meses”, dijo el director de Defensa Civil, Fabio Giovanettoni.
La semana pasada, personal de la Armada Argentina debió regresar para trabajar en el buque museo General Irigoyen, que presentaba una situación de riesgo al haberse detectado mucha agua en su interior, escorado por la bajante del río Paraná.
“Hace más de un año la altura del río pasó de 1,20 metro a 0,20 centímetros. Por lo tanto, de 13 grados de inclinación se fue a 20 grados por la bajante. Es el río el que nos sigue jugando una mala pasada”, explicó Giovanettoni.
También destacó que las amarras que posee la nave son 13, “con una utilidad menor a cinco años la mayoría y que el 80 % son nuevas”. El funcionario aseguró que hay tranquilidad sobre la seguridad de los cabos. “En la situación que está, las que más trabajan son las situadas en el sector de proa”, agregó.
Giovanettoni informó que los amarradores del Puerto verifican permanentemente y que en el interior hay controles y a su vez existen bombas de achique.
“El casco tiene el lógico deterioro porque tiene 80 años y si hay filtraciones las bombas trabajan inmediatamente”, narró al móvil de Sin Galera.
También advirtió que la escoración continuará porque el río seguirá con bajante, con un otoño en iguales condiciones a las que se vino transitando. “La Armada siempre está dispuesta a colaborar”, destacó.
En ese sentido, adelantó que se está analizando como opción válida retirarlo de donde se encuentra, lo que deberá incluir un estudio de impacto ambiental.
El plan sería ubicarlo a un costado del muelle, que podría ser un dique seco. Giovanettoni dijo, que al menos, se lo colocaría de manera perpendicular al curso del riacho San Pedro.
“Hace un año que la gente no puede visitarlo por seguridad. Es una pena que no puedan conocerlo. Los que llegan hasta aquí solo obtienen una foto desde al exterior”, manifestó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión