Buque museo: la recaudación promedio oficial es de $ 200 por día, dos entradas
La situación del General Irigoyen, que obligó a la intervención de la Armada para evitar su hundimiento, puso la lupa sobre el mantenimiento. Según la Rendición de Cuentas 2019, el año pasado se cortaron poco más de 906 tickets, un promedio de 2,5 por día.
La Armada Argentina vino a San Pedro para asistir al Municipio y evitar el hundimiento del buque museo General Irigoyen, emplazado en la costa local desde 2010, cuando un convenio entre el Gobierno de Guacone y la fuerza naval militar lo permitió.
El buque se escoró por la bajante del río, encalló en el lecho y hubo que hacer muchas tareas para devolverlo a una posición que evite el riesgo de hundimiento. Buzos tácticos trabajaron para taponar los orificios por donde ingresaba agua, que finalmente fue retirada de la sala de máquinas que se había inundado.
La situación provocó un nuevo debate respecto del mantenimiento de la embarcación. “El estado del buque es deplorable”, dijo por ejemplo Carlos Roggero, el veterano que tripuló el Irigoyen cuando participó del teatro de operaciones en la Guerra de Malvinas.
No fue la única voz que puso el foco de atención en la falta de mantenimiento de la nave, cuya administración es responsabilidad del Estado municipal. Además de pagar los sueldos de los empleados que se desempeñan en el barco, el Municipio debe afrontar los gastos para mantenerlo.
El dinero para ello debe salir de los recursos ordinarios, porque la recaudación propia del buque museo es insuficiente. Como espacio cultural que es, el Irigoyen está bajo la órbita de la Dirección de Cultura que conduce María José Mora, que depende de la Secretaría de Desarrollo Humano.
En 2019, según la Rendición de Cuentas, último dato disponible, el General Irigoyen recaudó 72.480 pesos. El año anterior había recaudado poco más de $ 85 mil.
La entrada al buque, que no pagan los sampedrinos ni los turistas menores de 8 años, cuesta 100 pesos, de acuerdo a lo previsto por la ordenanza impositiva vigente. En 2019 pasado costaba 80. En los últimos años, el promedio de venta de entradas fue de entre 2 y 3 por día.
Si la cuenta se hace con los números exactos, fueron 906 los tickets cortados. Como el buque museo, como tal, tiene más afluencia de personas los fines de semana, puede decirse que son 17,4 tickets por cada uno de los 52, promedio, que tiene el año. El número es bajo: son 200 pesos por día.
Los espacios culturales como este no necesariamente deben ser vistos como un atractivo recaudador de fondos. La entrada podría incluso, como lo es para los sampedrinos, ser gratis para los turistas. Es decir que no se trata de si los recursos propios del buque museo alcanzan para su mantenimiento. El debate necesario es otro.
Quizás sea tiempo de mejorar las políticas de promoción y desarrollo cultural y turístico que permitan que esta postal sampedrina siga en pie. Acaso, también, de controlar mejor la ticketera.
Porque la cifra no puede pasarse por alto. Si la recaudación indica que el promedio de tickets cortados es de dos por día o 17 por fin de semana puede haber algunos problemas.
Uno de ellos, la falta de políticas que hagan atractiva para los turistas la visita al buque museo; otro, más peligroso, que los recursos rendidos no sean todos los que se generan.
Mantener un monumento cuesta dinero, tiempo y dedicación. Gestionar ante autoridades provinciales o nacionales recursos para ello también es parte de las tareas de los funcionarios públicos que tienen responsabilidades directas en el tema.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión