Invasión de caballos: quién se hace cargo y adónde llamar
En las calles, en el Paseo Público, en veredas, en la ruta y hasta incluso adentro de las 84 viviendas. Los vecinos están hartos y no le encuentran solución a la "plaga" de animales que aparecen en distintas zonas de la ciudad.
Todos los días decenas de reportes llegan a este medio mostrando el malestar y el hartazgo que hay en los sampedrinos respecto de la invasión de caballos en hay en la ciudad.
El miércoles,último día del primer mes del año, una camioneta de Inspección fue vista arriando a cinco equinos y guiándolos por calle Liniers para continuar su recorrido sobre Ituzaingó.
Lo cierto es que son pocas las calles que no tienen al menos un animal abandonado, ya sea atado y sin agua o suelto y sin protección que impida que sea un peligro para niños, peatones y conductores.

Además de que las condiciones en las que suelen encontrarse los animales son prácticamente inhumanas, el peligro que representan es enorme y no pueden ser trasladados fácilmente.
En caso de detectar esta situación, comunicarse con Inspección General al 3329 437607 e informarles para que puedan hacerse cargo de la problemática y tomar cartas en el asunto.

En San Pedro rige una ordenanza que prohíbe la presencia de caballos en la vía pública o en terrenos estatales, incluso atados sin presencia de sus propietarios.
Esa norma prevé que la Dirección de Tránsito labre infracciones y proceda al secuestro del animal para depositarlo en los corrales municipales, tras lo que el dueño deberá tramitar restitución en el Tribunal de Faltas.

Para ello, el tenedor del caballo debe acreditar propiedad mediante el Documento Único Equino, el boleto de marca y señal, certidicado de adquisición o cédula equina.
Por supuesto, deberá abonar la multa, el gasto de traslado y la mantención en el corral municipal, que cuesta alrededor de 5.780 pesos por día, y presentar certificado sanitario y de anemia infecciosa equina negativo.
Todo animal cuyo propietario no reclame en un plazo de siete días hábiles desde el secuestro será considerado mostrenco y pasará a patrimonio del Estado, establece la ordenanza vigente, lo que habilita al Muncipio a venderlo en subasta o donarlo a organizaciones sin fines de lucro.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión