Camino a Tokio 2021: Portugal, la primera estación de Brenda Rojas antes de los Juegos Olímpicos
Arribó este lunes en la mañana de Europa a Avis, un pueblo en el centro del país donde entrenará varias semanas antes de volar a Japón. Para ella, Tokio 2021 arrancará el 2 de agosto.
Brenda Rojas arribó este lunes a Portugal donde continuará su preparación para los Juegos Olímpicos Tokio 2021 donde será la única palista de la Selección Argentina y remará en K1 200 metros.
La sampedrina se instaló en el hotel Herdade da Cortesía, de cuatro estrellas y con pileta, en Avis, una pequeña localidad del distrito Portalegre situado en el centro del país luso. Allí concentrará varias semanas y entrenará en el lago de Maranhão. Posteriormente volará a Japón, a Shimosuwa, donde entrenará en el lago Suwa hasta el 28 de julio, fecha en la que podrá ingresar a la Villa Olímpica.
A priori, la palista de Las Canaletas no participará de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos prevista para el 23 de julio. Debido a la pandemia de coronavirus, es estableció un estricto protocolo sanitario. Entre las normas, está restringida la permanencia de los atletas en el país al mínimo lapso de tiempo posible. En su mayoría, tienen que salir de Tokio un día después de concluida su participación.
Rojas se convertirá en la primera palista del país en competir en dos Juegos Olímpicos porque lo hizo en Río de Janeiro 2016 en el K4 500 metros junto a Magdalena Garro, Sabrina Ameghino y Alexandra Keresztesi. El equipo nacional lo completarán Agustín Vernice y Rubén Rézola.
La joven de 25 años debutará en el Canal del Bosque de Mar el lunes 2 de agosto en las series y, posteriormente, remará los cuartos de final. De avanzar a semifinales, competirá el martes, jornada en la que también serán las definiciones A y B. Su objetivo es llegar una final A.

Aunque podía vacunarse contra el coronavirus porque el Comité Olímpico Argentino inocula a los integrantes de las delegaciones nacionales que estarán en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, Brenda prefirió no hacerlo.
Con su clasificación a Tokio 2021, San Pedro estiró su racha de presencias consecutivas en Juegos Olímpicos a cuatro. La correlatividad empezó en Beijing 2008 con Julio Alsogaray y la futbolista Ludmila Manicler y siguió en Londres 2012 por el timonel. A Río de Janeiro 2016 fueron Alsogaray, Rojas y Carreras y fue récord por encima de los dos deportistas que lo hicieron en Beijing 2008 (Manicler y Alsogaray) y Londres 1948 (el velerista Emilio Homps y el boxeador Rinaldo Ansaloni).
En números, son cuatro Juegos Olímpicos en fila en 13 años, porque la edición de Japón se postergó de 2020 a 2021 por la pandemia de coronavirus.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión