Caos en la nocturnidad: Solana anunció que tomarán medidas, entre ellas que los pancheros cierren antes que los boliches
El secretario de Seguridad analizó situación descontrolada a la salida de los locales nocturnos. Dijo que los puestos de pancho deben cerrar media hora antes que los boliches. Anunció férreos controles sobre el horario de venta de bebidas alcohólicas. El plan es evitar aglomeraciones para que los jóvenes no permanezcan en la calle tanto tiempo.
Las peleas y el descontrol que se registran los fines de semana a la salida de los boliches tuvo en las últimas semanas hechos de gravedad y el domingo por la madrugada aparecieron videos que dan cuenta de que la situación es complicada y puede ser peor.
Desde el Gobierno tomaron nota de la problemática y el flamante secretario de Seguridad, Diego Solana, que había anunciado a La Opinión que la nocturnidad sería un eje de su gestión, anticipó este lunes en Radio Cuarentena que tomarán medidas para mejorar la problemática.
El funcionario informó que mantuvo reuniones con el director de Tránsito y Nocturnidad, Ángel Burgos, para organizar la posibilidad de que los boliches cierren en distintos horarios para evitar la aglomeración de personas a la salida.
“Si hay que apartarse un poquito de la leu y que un boliche cierre 20 minutos más tarde para que la operatividad que tenemos nosotros pueda estar en un lugar y después en otro, lo vamos a hacer”, anticipó Solana.
El secretario de Seguridad señaló que una de las dificultades que se presentan es la falta de concentración de los locales nocturnos. “Tenemos uno en cada punta, entonces es muy complicado estar en la salida de los boliches todos a la misma hora”, explicó.
Diego Solana aseguró que uno de los problemas que se presentan para abordar la problemática que se genera a la salida de los boliches es la presencia de muchos jóvenes en los puestos de comidas que se instalan a esa hora y advirtió que, al hacerlo, están incumpliendo una ordenanza vigente.
“Por ordenanza, los pancheros tienen que retirarse media hora antes del cierre de los boliches”, informó Solana.
El funcionario consideró “entendible” que los titulares de puestos de panchos se ubiquen a esa hora en la zona de boliches puesto que es un momento de mucha demanda. “Pero si después pasa algo grave, los pancheros desaparecen y quedamos nosotros”, advirtió.
“Seguramentes cuando más trabajan, pero por ahí es una cuestión de educación. Si saben que los pancheros están hasta media hora antes del cierre del boliche, por ahí la gente se va media hora antes y empieza a descomprimir más temprano”, analizó.
Además, el secretario de Seguridad dijo que procurarán colaboración de los dueños de locales de comida rápida que si bien no tienen restricción horaria podrían acordarla para evitar aglomeraciones y las consecuencias que se ven desde hace tiempo, cuando se generan peleas entre jóvenes alcoholizados.

“El tema es que no sean un punto de reunión, porque se quedan una hora más”, dijo Solana, que el fin de semana pasado instruyó al personal a su cargo para patrullar la zona del Nuevo Boulevard y evitar concentraciones a la madrugada, tras el cierre de boliches, algo que también solía ocurrir.
El personal de Inspección que conduce Ángel Burgos también se abocará en los próximos fines de semana a un control férreo del horario de expendio de bebidas alcohólicas, que por ley provincial es a las 21.00. “Tenemos muchos identificados”, dijo Solana.
“Hay que trabajar en todo esto. La realidad es que el recurso humano que tenemos es poco para la cantidad de gente que está saliendo. Los móviles también son pocos, y este fin de semana puntual tuvimos el evento en el Vía Crucis y cerró más tarde de lo que tenía que haber terminado y se nos juntó todo”, explicó el funcionario.
Respecto del festival organizado por el grupo Rock Solidario San Pedro, Solana respaldó el reclamo del área municipal a cargo de la limpieza de los parques públicos, puesto que aunque los organizadores se habían comprometido a limpiar todo, no lo hicieron.
Además, dijo que procurará dialogar con el intendente para aceitar la articulación entre las áreas del Gobierno, porque “ese evento no pasó por la Secretaría de Seguridad” y él desconocía “la magnitud” que tendría. “Eso no puede volver a pasar”, señaló.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión