Casi 100.000.000 de dólares en frutas desde el Puerto
Este mes llega el cierre de la temporada portuaria en exportación de frutas. La Agencia Marítima Saliva realiza un balance positivo, con un nuevo año record. Las estadísticas indican que desde el año 2005 ha ido creciendo la cantidad de pallets que salen desde el Puerto San Pedro con destino a distintos puntos del mundo. La crisis nacional y el contexto mundial hacen que el próximo año se mida en desconcierto. Repasar el 2008, para pensar en el 2009.
El 2008, constituyó otro récord en el embarque de cítricos desde el puerto local. El Lic. Martín Lara, representante de la Agencia Marítima Carlos Saliva dialogó con La Opinión Semanario sobre lo que ha sido un año complicado en el ámbito nacional, por la sequía y el conflicto Campo – Gobierno y por el contexto mundial, con la crisis financiera que lejos de lo que dicen desde la Nación, afecta la normal operatoria del comercio exterior. Sin embargo, a pesar de estar rodeados de incertidumbres, en el año 2008 el dinero que ha circulado por el canal fluvial volvió a trepar por encima de temporadas anteriores. Si bien los embarques concluirán oficialmente el 1º de Noviembre (si se logran cumplir los tiempos esperados), ya se tiene un estimativo de lo que ha sido este período.
Sólo en frutas, el volumen ascendió a cerca de los 100 millones de dólares, un número nada despreciable y que de confirmarse, superaría una nueva barrera para la empresa de la ciudad.
Con las copas en alto
Las buenas noticias hay que celebrarlas y como ya es costumbre, todas las personas cercanas al ámbito portuario (productores, empresas marítimas, autoridades portuarias y de la Prefectura), se reunirán mañana para un almuerzo en el Club Viejo del Náutico donde se festejará la exitosa campaña.
Los balances previos al cierre oficial son altamente positivos, si se tiene en cuenta que este año, desde el puerto local, se embarcaron más de 150.000 pallets de cítricos a puertos del exterior, esperando poder llegar a los 157.000 con los dos buques que faltan arribar.
Crecimiento sostenido
Desde hace unos años a la fecha, la empresa fue logrando superar el crecimiento anual pretendido, rompiendo su propio record en cada año. “Es el mejor año” afirmó Lara, quien comentó que desde que la empresa pudo superar los cien mil pallets anuales, se ha mantenido el alza.
Este año, a través del muelle sampedrino lograron embarcar hasta el momento 147.000 pallets de cítricos, con destinos principalmente a puertos de Europa y Rusia. Cada uno de los mismos, tiene un valor promedio de 600 dólares, por lo que con una cuenta rápida serían algo así como U$S 88.200.000. Al finalizar la temporada se sumarán otros 10.000 pallets, por lo que el monto llegará a los U$S 6.000.000, que dejarían un total de U$S 94.200.000.
Un año complicado
El año que se está yendo ha explotado hacia el final, hablando en términos económicos. La crisis financiera global no se siente tanto en la actualidad en las calles de la ciudad, aunque sí en los negocios que están vinculados a capitales extranjeros. La operatoria portuaria, es uno de esos casos, ya que si bien la materia prima que se exporta es local, el precio con el que se trabaja es una divisa extranjera (Dólar) y encima la más cuestionada. Por sobre todas las cosas, este llamado “efecto Jazz” por la Presidenta Kirchner, hizo que el 2009 se vea con otros ojos y el comercio exterior esté inestable. “El año fue complejo, pero de mayor importancia ante los demás” comentó Lara haciendo una comparación de resultados con temporadas pasadas.
“La fruta ha empezado con buenos precios, pero durante el año cayeron por el tema campo y crisis”, comentaba, recordando el conflicto rural. Esto trae dos consecuencias preocupantes, por un lado la crisis financiera internacional perjudica a los productores en los cobros, “por que no pagan afuera” y por otra parte, a causa del paro agrario y la sequía, hay menos volumen de venta.
En cuanto al 2009, el panorama es de incertidumbre. “Será muy complejo, creemos que vamos hacia una recesión” dijo el empresario, con larga experiencia en mercado internacional. En el caso de San Pedro, la Federación Rusa a través del Puerto de San Petesburgo, es el mayor comprador y en este caso, el 2009 “viene complicado”.
Los últimos dos
Para que termine oficialmente la temporada de frutas, falta que se carguen dos buques. Uno de ellos es el Ivar Lauritzen con bandera de Dinamarca, que arribó en el día de hoy. El mismo, llevará cerca de 4.700 pallets de cítricos con destino a Rusia. El último barco, llegará en el transcurso de la próxima semana, aunque la idea es que termine la operatoria antes del primero de Noviembre.
La temporada mirada desde el puerto
Al finalizar una nueva temporada de exportaciones, también se realiza un balance en el Consorcio de Gestión del Puerto. El área provincial dirigida por Mariano Veiga. “Fue una muy buena temporada, se trabajó bien”, comentó. Además se refirió a un buen año para los cuatrocientos trabajadores portuarios, quienes “trabajaron con un buen marco de salario y han tenido ingresos de acuerdo a la capacidad”. Esto, según lo que indican los mismos operadores, en el puerto local no se pierden frutas, cajas, ni pallets.
Igualmente, el funcionario provincial, a cargo del manejo del Consorcio, indicó que “el puerto trabajó muy bien, pero no está consiguiendo ser sustentable con los costos que obtiene con la operatoria”, planteando que si no se realizan actualizaciones de los precios, el puerto irá quedando atrás en los servicios y en los ofrecimientos a los prestadores. “Estamos haciendo una evaluación de costos, ver en qué podemos bajar y como distribuir. No creo que haya un aumento en 2009, sino que pediremos cumplir las resoluciones de montos que hoy no se cumplen”. El caso, será similar al que sucedió este año con Pesca y Casting, no se le aumentarán los costos, sino que se cumplirán los montos estipulados por la Provincia. “A los exportadores les descontamos 50% si despachan mucha cantidad, eso no se va a poder hacer más” comentó Veiga. Este aspecto, igualmente será tratado en la próxima reunión del Consorcio de Gestión del Puerto y definido con las mismas empresas que usan los servicios.
En cuanto a la situación económica y como será el año que viene en base a la crisis financiera, Veiga comentó que puede mermar el envío por puerto pero “la gente va a seguir comiendo frutas. Los limones del NOA nuestro son los mejores del mundo. Vamos a seguir exportando. Fue un buen año”.