Caso Nicolás Pérez: Fiscalía cuestionó en duros términos a la directora de la escuela Agraria
Viviana Ramos aseguró que Laura Harsch tuvo "una actitud de negación" de los hechos y que no colaboró con la causa. Además, cuestionó la falta de acompañamiento a las familias de las chicas que denunciaron al profesor que fue condenado a 20 años de prisión por abuso sexual.
La condena del profesor de la escuela Agraria Nicolás Pérez a 20 años de prisión por abusar sexualmente de alumnas dentro de la institución educativa puso en tela de juicio la tarea de los directivos ante la denuncia de los hechos y la falta de acompañamiento del sistema educativo.
Apenas aparecieron las denuncias, Pérez tomó licencia y luego fue separado de sus cargos al frente de aulas, pero siguió trabajando en el sistema educativo, en contacto con estudiantes al frente de tareas administrativas, cobrando un sueldo y hasta ganó concursos para seguir dictando clases.
La fiscala Viviana Ramos cuestionó en duros términos el rol de la entonces directora de la escuela Agraria, Laura Harsch, que tuvo "una actitud de negación de los hechos" que poco colaboró con la causa, que finalmente terminó en condena para el docente.
"Al recibir la primera denuncia, la cité. Fue llamativo que después de decir que se cumplían todos los protocolos y que no iba a haber más casos, aparecieron las otras denuncias, que se fueron acumulando", señaló la titular de la UFI 11.
En un pasaje de la extensa entrevista que brindó en Sin Galera el sábado, Ramos reveló que "había documentación de reuniones que se llevaban a cabo entre inspectores, docentes y algunos padres", con actas en las que constaba no sólo el temor de las familias sino además "la referencia de que este señor, lo decía el acta, había tenido relaciones consentidas con otras alumnas".
"Hubo negación, la directora decía 'esto queda en la escuela', una cuestión de tapar estos hechos", señaló Ramos y consideró que si bien puede entenderse la intención de defender la institución escolar, Harsch debería haber asumido una actitud de mayor responsabilidad ante la gravedad de lo denunciado.
En ese sentido, puso como ejemplo la actitud de la vicedirectora de la escuela Industrial, Gabriela García, que ante el estado público respecto de lo ocurrido en la escuela Agraria, citó a una mamá para informarle que lo sucedido con su hija ameritaba una denuncia penal y que ella misma la radicaría, cosa que hizo.
Ramos señaló que si bien la ausencia de colaboración de la directora de la Agraria no atentó contra la instrucción de la causa ni impidió la investigación, sí hubo una falta de "nexo entre la institución y el alumnado" que afectó a las víctimas.
En ese sentido, recordó que la mayoría de las chicas que denunciaron se cambiaron de escuela, a pesar de que habían elegido cursar en la Agraria por las características propias de ese tipo de formación.
Aunque las autoridades educativas iniciaron una investigación, con conclusiones que establecieron que "no se estaban cumpliendo las medidas y los deberes de cuidado", indicó la fiscala Ramos, la directora dejó el cargo tras pedir licencia, sin sanciones de ningún tipo.
“Yo no encontré elementos para decir que estaba en conocimiento de los hechos y que haya cometido el delito de encubrimiento, que es doloso. Puede ser que haya cometido muchos errores en la vigilanci”, en haber asumido cierta confianza, no pensando que esto podría realmente haber llegado a ocurrir", consideró la fiscala que logró la condena contra Nicolás Pérez.
"Esta persona no puede volver a un aula", sostuvo y calificó de "muy burdo" cómo se manejó el sistema educativo ante el caso.
"Las familias necesitaban que se expusiera que esto era verdad y el jurado les creyó a todas. Encontraron una compensación en haber sido escuchadas y que el jurado diga que es verdad. Esto es un hecho muy grave, que no debería haber pasado", sostuvo Viviana Ramos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión