Cayó la cobrabilidad de tasas y Seguridad e Higiene es la de mayor recaudación
ABL alcanzó el 43,2 por ciento; Servicios Sanitarios, el 46,4; Red Vial bajó al 60,8. Los servicios de alumbrado y de Ashira cuestan 229 millones de pesos y la recaudación es de apenas 70,7 millones.
La situación de recesión económica que atraviesa el país, que según el presidente Javier Milei "tocó o tuvo su peor momento entre los meses de abril y mayo", afecta las cuentas municipales en la medida en que repercute en el cumplimiento del pago de las obligaciones de los contribuyentes.
La cobrabilidad de tasas tuvo una importante caída en lo que va del año en relación al ejercicio 2023, que terminó con un promedio, según la tasa y sin contar la moratoria, de entre el 50 y el 60 por ciento.
Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) se ubicó en el último bimestre percibido en el orden del 43,2 por ciento de cumplimiento, tres puntos menos que en el anterior.
Servicios Sanitarios, por su parte, tuvo una cobrabilidad del 46,41 por ciento, que casi no varió respecto del bimestre anterior.
Hasta la tasa por conservación de la Red Vial, que históricamente tuvo un cumplimiento de entre el 70 y el 75 por ciento, cayó de manera significativa: se ubicó en el 60,85 por ciento.
El cumplimiento de la tasa por seguridad e higiene, que pagan empresas y negocios, sigue al frente como la de mayor cobrabilidad, con porcentajes que oscilan entre el 75 y el 90 por ciento, según se calcule por ingresos brutos o por mínimos imponibles.
La novedad de la recaudación de los primeros siete meses es que Seguridad e Higiene se convirtió en la tasa que aporta la mayor parte de la recaudación.
Así surge de la información a la que tuvo acceso La Opinión tras solicitarla al secretario de Economía, Roberto Borgo,
En julio, por ejemplo, ingresaron por ese concepto a las arcas municipales casi 105 millones de pesos, lo que representa alrededor de un 40 por ciento más que Servicios Sanitarios y 30 por ciento más que ABL.
La situación de la recaudación de las dos principales tasas por debajo del 50 por ciento de la emisión es preocupante para el Gobierno, que todavía no envió al Concejo Deliberante el segundo aumento del año, anunciado cuando se aprobaron las ordenanzas fiscal e impositiva.
En la última emisión de ABL se cobraron 70,7 millones de 163,3. Son más de 92 millones de pesos que no ingresaron a las arcas municipales. El monto de emisión dividido la cantidad de cuentas da un promedio de poco más de 8.300 pesos. Lo cobrado, $ 3600.
Está claro que con lo percibido se hace difícil cumplir con los servicios como corresponde. Si se ponen sobre la mesa los fríos números, es peor: Ashira cuesta más de 166,4 millones de pesos y la última factura de alumbrado público fue de $ 62,5 millones.
Es decir que con la recauadación de 70,7 millones hay que cubrir servicios que cuestan 229 millones.
En el caso de Servicios Sanitarios, la última emisión fue por 127,4 millones. Lo percibido alcanzó los 59 millones, por lo que quedaron más de 68 millones de pesos sin cobrar.
El monto de emisión dividido la cantidad de cuentas da un promedio de poco más de 7.800 pesos. Lo cobrado, $ 3600.
Respecto de la tasa de Red Vial, la última emisión fue de casi 66 millones de pesos. Lo percibido, poco más de 40 millones. La deuda, 25,6 millones de pesos. El promedio emitido por cuenta es de casi 11.500 pesos; lo cobrado, 7 mil pesos.
Hace unas semanas el intendente Cecilio Salazar emitió un comunicado en el que se refirió a la situación de las tasas municipales en el contexto nacional, en cuyo marco apuntó al presidente Javier Milei y sus políticas económicas.
Allí advirtió que "el Municipio de San Pedro verifica la misma realidad económica de sus contribuyentes: el desmedido incremento de los servicios básicos y la caída de la actividad económica pulverizan la capacidad de pago de los sectores productivos".
Informó que la cobrabilidad de tasas cayó "un 18 por ciento promedio" desde enero y que mantener la prestación de los servicios implica "un déficit cercano a los 300 millones de pesos mensuales debido al impacto de la liberación de tarifas, que afecta a la economía en su conjunto".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión