Circula un folleto con señales que usan los delincuentes para robar en viviendas
Son 19 señales identificatorias que según se señalan en el folleto que circula, manejan los delincuentes para marcar viviendas que se pueden robar. La policía de nuestra ciudad desconoce la procedencia de este material que ya fue distribuido en cercanías de escuelas del distrito. Una vecina luego de leer la información pudo identificar estas pintadas en una columna de alumbrado que está frente a su casa y dijo que coincidentemente en una semana su sistema de alarmas se disparó tres veces.
“Aviso urgente de la policía. Informe Inteligencia SET-PNP-2006” se titula el folleto que comenzó a circular en varios colegios de nuestra ciudad y de localidades del partido. Lo acercó a la redacción de La Opinión, una vecina alarmada porque reconoció pintadas similares en una columna de alumbrado, que está frente a su domicilio. La mujer pudo obtener una copia en el establecimiento educativo donde desarrolla sus tareas como docente.
Al cierre de esta edición, el Capitán Jorge Romano dijo desconocer la procedencia de este folleto que no tiene membrete y solicitó una copia del material para iniciar las investigaciones pertinentes. Inclusive se comentó que medios nacionales ya habían tratado en informes este tipo de advertencias, que se dejan en los frentes para identificar los domicilios donde se puede robar, pero las Comisarías de la provincia no recibieron alertas al respecto.
Al menos en una decena de escuelas, entre padres y docentes comenzaron a circular estos folletos y no se sabe a ciencia cierta quien puede estar repartiendo esta información que irá circulando de manera más fluida con el correr de las horas, porque así se pide en el texto que acompaña las imágenes.
Textualmente el folleto, fotocopiado en hoja tamaño oficio dice: “Se ha encontrado un documento con signos en el vehículo de un delincuente y se ha constatado, por personas ya robadas, que los signos indicados son ciertos. Dichos signos son pintados con tiza o marcadores, con algún objeto punzante en timbres de entrada, suelos e incluso debajo del felpudo de entrada o paredes”. Mas abajo se agrega, “Naturalmente no tienen hora, pero se ha observado que entre las 13 horas y las 16, son realizados gran parte de los signos, por los delincuentes”.
Luego en letras mayúsculas se indica: “Por lo tanto aconsejamos (en nombre de la Policía):
– Mantener la puerta del portal bien cerrada.
– No piense que a usted nunca le va a tocar.
– Antes de abrir la puerta, cerciórese de quien es.
– Si observa señal, bórrela dejando la menor huella posible.
– Y lo mas importante, rogamos que dé la mayor difusión posible a este comunicado entre familiares, amigos, vecinos, comunidades, centros de trabajo, etc.”.
19 señales para tener en cuenta
Luego de la breve explicación que no lleva sellos ni firmas visibles, se grafican cada uno de los signos que se deben tener en cuenta y observar, en los sectores antes señalados. Cada uno tiene una explicación diferente y sirve para alertar a los ladrones que se manejan bajo este sistema cuando un domicilio puede ser violado e información adicional para saber cómo actuar en cada uno de los casos.
Todas las señales son importantes y requieren de la atención de los vecinos para poder decodificarlas y en todo caso dar aviso a la Policía. Tres de los signos están colocados junto a los párrafos explicativos y ellos son los que advierten que el morador “vuelve pronto” (un circulo con una x en el medio), otra que señala que se abre con cadenas (un círculo con una L invertida) y las casas deshabitadas se marcan con un rombo.
Luego, bajo el titulo “los signos son los siguientes” se datallan el resto de las 16 advertencias. Entre ellas cómo se “marca” una casa que ya fue robada (triángulo), cuidado policía (con un círculo), buena acogida si se habla de Dios (aureola). Cinco barras verticales informan que es “inútil insistir”, una barra con dos círculos en los extremos indica que se puede robar, y la X señala que la familia que habita esa casa está de vacaciones y no se encuentra.
El listado continúa señalando las marcas que identifican a moradores que son caritativos (una L invertida), que vive una mujer sola (dibujo similar a un barco), nada de interés (cuatro barras separadas en dos por un guión en el medio). Si el lugar es interesante para cometer un ilícito se encontrará marcas de tres letras jotas juntas, y si no “hay nada” se marca con tres líneas gruesas en forma vertical.
Por último están las que ponen en evidencia la existencia de perros (cuatro cuadrados horizontales), que solo viven en esa residencia mujeres (la misma señal que la anterior pero sin cerrar el último cuadrado) y que para ingresar se debe utilizar una palanca (cinco círculos en diagonal).
Los dos signos restantes identifican una casa dispuesta para robar (tres círculos uno al lado del otro en forma horizontal) y “robar inválido” con dos C enfrentadas.
Identificó una señal en su casa
Una vecina, ni bien obtuvo una copia de este material que circula como pan caliente comenzó a investigar la zona donde habita.
Y grande fue su sorpresa cuando identificó una de estas señales precisamente en la puerta de su casa. En la columna de alumbrado que está frente a la vivienda que habita, encontró una pintada similar a la del folleto y mencionó que coincidentemente en una semana en tres oportunidades diferentes se disparó el sistema de alarmas que posee.
Afortunadamente nunca sufrió un robo, pero puso de manifiesto que en nuestra ciudad este tipo de “avisos” está en vigencia y estaría formando parte de los nuevos códigos que manejan quienes están en el delito.
La vecina manifestó a este medio que su intención no es alarmar a la comunidad pero sostuvo que entre sus vecinos existe preocupación por este nuevo modus operandi que pueden estar implementado los ladrones para saquear casas.