Cloacas: el eterno problema en una ciudad que no planifica y contamina
Las quejas por el funcionamiento de la red son generalizadas. Si se analizan las denuncias no existe un sector de la ciudad que esté fuera del problema que la urgencia le gana a la estrategia. No hay planta depuradora y la materia fecal de toda la ciudad sigue contaminando el río..
Larga data tienen los reclamos de los vecinos sobre el pésimo funcionamiento del sistema cloacal, que evidencia, indudablemente, la precariedad de la red. Cada día La Opinión recibe decenas de reclamos.
Podemos tomar como ejemplo la zona de Martín Fierro y Benefactoras Sampedrinas. “Ya no se sabe qué hacer con las cloacas tapadas. Los vecinos estamos cansados de reclamar y no hay manera que lleguen a darnos una solución”, expresaron con enojo. Lo mismo sucede en barrios donde los niveles no fueron tenidos en cuenta y ante una lluvia no muy copiosa, las casas comienzan a rebalsar.
Una situación emblemática se dio en el Barrio Futuro, donde se ejecutó una mega obra y a los pocos meses de concluida los vecinos comenzaron a sufrir la inundación dentro de sus viviendas.
“Está todo rebalsado, tenemos el agua adentro de la casa”, hartazgo que se sentencia con un “así no se puede vivir", demandan desde el Barrio El Argentino.
El temor por la proliferación de enfermedades que afecten especialmente a niños, obedece de manera directa al contacto con los deshechos cloacales.
En el caso puntual mencionado, sorprende más aún porque en esta zona nace la tercera colectora madre de cloacas que tiene la ciudad, que debería facilitar el desagote. Así se pensó en su momento ante el crecimiento demográfico notorio que tuvo el noroeste de la ciudad.
Si bien puede argumentarse que las cañerías están abarrotadas de elementos impropios, como pañales descartables, existen medios como el desobstructor que rápidamente normalizan la situación.
Y si no existe la eficiencia para contrarrestar estas falencias, que pueden tener una pronta resolución, paradójico sería pensar una planificación estratégica que mejore la red y evite estos males. Y menos aún “soñar” que después de casi 40 años los sampedrinos tengamos una planta depuradora que para dejar de contaminar ante la falta de tratamiento de los efluentes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión