Club Náutico: Cómo está el predio de Villa Jardín
La Opinión recorrió el predio “Comodoro Marcos Noizeux Arana” de Villa Jardín, donde se observaron más avances en sus instalaciones respecto a la última vez que habíamos estado.
Las cinco hectáreas que compró el club -no sin debate público- en un sitio estratégico para el desarrollo de la ciudad en 2016, sortearon varias etapas. Ahora que el lugar lleva el nombre del Comodoro en cuya gestión se concretó la operación inmobiliaria, La Opinión volvió a recorrerlo. El espacio y las instalaciones son una invitación a la tranquilidad que otorga una zona a la que aún le hacen falta caminos en condiciones.
“El campo ubicado en inmediaciones de Villa Jardín, a exactos 8 kilómetros de la puerta del Club y a 6 del paso a nivel del Ferrrocarril Mitre, fue el elegido por el Náutico. Cinco hectáreas de frondosas arboledas y espacios verdes acordes, una confortable casa de 180 metros cubiertos con todos los servicios disponibles y acceso cómodo para llegar por el camino asfaltado en cualquiera de sus dos entradas. El lugar, además cuenta con un molino y un galpón de usos múltiples”, decía la crónica publicada por La Opinión en ese entonces y agregaba que el pago culminaría en 2026 sin saber que aquel acuerdo atravesaría procesos inflacionarios y de crisis extrema como los que se viven hoy. Sin dudas una decisión que acrecentó el patrimonio de la entidad y le ha dado certezas de crecimiento.
La cancha de hockey era un proyecto que contaba con el beneficio de un subsidio del gobierno de la nación para poder emplazarla.

Desde entonces comenzaron las inversiones para la construcción de los espacios que acompañaron la práctica de este deporte. Bancos de suplentes, vestuarios y baños que fueron puestos en funcionamiento.


El quincho que se encuentra en la entrada del predio que es utilizado como cantina para los partidos de Hockey también es un avance en las inversiones y frente al mismo se observa un espacio recreativo con juegos para niños.


Como es de costumbre el fútbol también encontró su lugar en esta superficie. No son pocos los socios que piensan que el predio de la costa les ha quedado chico y aguardan que haya mejores accesos para llegar al lugar que también tienen el beneficio del estacionamiento.

Para quienes no pueden llegar al lugar, este medio preparó un video en el que se muestra cómo está hoy esta quinta que fue el vivero de “los Barceló” y hoy es propiedad de miles de socios sampedrinos del Club Náutico San Pedro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión