Cocaína “envenenada”: piden que si alguien consumió y tiene síntomas compatibles, vaya al Hospital y lo informe
La alerta epidemiológica por la sustancia adulterada fue remitida a toda la provincia, incluida San Pedro. El secretario de Salud explicó los alcances del protocolo y advirtió que el riesgo potencial para quienes hayan consumido esa droga es muy alto. Como se desconoce la trazabilidad de su distribución, en cada Hospital están atentos por si aparece un caso similar a los detectados en el conurbano.
Más de 200 consultas por intoxicaciones, 20 fallecidos, 20 pacientes en terapia intensiva con asistencia respiratoria y más de 80 internados son los datos que el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, informó para las últimas 24 horas en relación a lo que ocurre con la cocaína adulterada detectada en el conurbano y que puso en alerta a todo el sistema sanitario público de la provincia.
“Todavía puede seguir circulando esta sustancia. Es muy importante que todos sepan que hay un peligro y que no deben consumirlo porque tiene un riesgo muy grande”, advirtió el funcionario del Gobierno de Axel Kicillof, que disparó la alerta epidemiológica a todos los Municipios, incluido San Pedro.
En cada territorio hay medidas específicas dispuestas en procura de contener la situación, que tiene epicentro en el Gran Buenos Aires, sobre todo en Hurlingham, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Tigre, Ituzaingó y General Rodríguez.
“Hay que evitar el mal mayor, que es la muerte”, dijo el secretario de Salud, Pablo Pichioni respecto del protocolo impulsado por el Ministerio de Salud ante la alerta epidemiológica disparada a partir del caso conocido como de la “cocaína envenenada”.
Los sistemas de Emergencia Médica de casa Municipio fueron alertados para estar atentos ante la posibilidad de que puedan aparecer pacientes con características similares a las de los intoxicados por la sustancia adulterada.
“Tenemos que estar alertas, sabiendo que pueden presentarse casos”, advirtió Pichioni.
“Un adicto no va a reflexionar en el momento del consumo”, indicó el médico y señaló que los consumidores corren riesgo porque puede que asuman que la cocaína que consuman podría ser parte del lote adulterado, ya que la trazabilidad de la distribució no está clara, aunque se sospecha que se concentra en el conurbano.
El secretario de Salud consideró que si hay un paciente con muerte súbita deberán analizarlo, sobre todo si se consideraba sano perviamente. “Cuando un joven ingresa con una patología que no se condice con su edad, se empieza a evaluar una sobredosis o ingesta de drogas. Es una regla básica”, explicó.
“Dificultad respiratoria; depresión del sensorio, que es la tendencia al sueño; en algunos casos puede aparecer la convulsión, la excitación psicomotriz; hormigueo en los miembros superiores e inferiores; miosis, que es cuando la pupila se cierra y queda chiquita”, indicó como síntomas.
El médico pidió que quienes atraviesen estos síntomas tras haber consumido cocaína se acerquen a los centros de salud e informen de la situación de consumo, ante el riesgo potencial que implica que pueda haber utilizado la denominada “cocaína envenenada”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión