Comienza la edición 2020 del Ciclo Cultural de la Soberanía
Del 12 al 3 de diciembre desde el Museo Histórico y el Centro de Estudios Históricos proponen el cuarto Ciclo Cultural de la Soberanía, con actividades que tendrán lugar en plataformas digitales, por la pandemia de coronavirus.
Bajo el título “La gesta de Obligado: una batalla por la libertad”, del 12 al 3 de diciembre tendrá lugar, a través de plataformas digitales de comunicación, la cuarta edición del Ciclo Cultural de la Soberanía que organiza el Centro de Estudios Históricos y el Museo Histórico.
“Como en cada una de las anteriores ediciones, el Ciclo se propone generar espacios de reflexión participativa sobre los hechos que dieron lugar al Día la Soberanía Nacional. El cronograma previsto para este año expresa la mirada multicultural que caracteriza la iniciativa y reafirma la incorporación de variados ejes temáticos que transitan con igual impulso la investigación histórica, el abordaje educativo, la expresión artística y la salvaguarda patrimonial”, anunciaron.
La apertura del ciclo será este jueves 12 de noviembre, a las 19.00, vía Zoom. La charla “¿Los colores de la Patria?” estará a cargo de Rosalía Lenguitti y Matilde Carreras y se centrará en una mirada histórica de los enfrentamientos entre federales y unitarios, liderados por Rosas y Lavalle. Eduardo “El gaucho” Polimante cerrará la actividad con música.
Para unirse a la sala de Zoom
ID de reunión: 599 879 0611
Código de acceso: SANPEDRO
El 18 de noviembre, tendrá lugar “Aprender juntos”, la presentación de las propuestas educacativas en conmemoración al Día de la Soberanía Nacional. Será a las 20.00 vía Zoom.
La próxima actividad será el 20 de noviembre, con la obra teatral “Yo, Encarnación Ezcurra”, una pieza que rescata “una figura medular para el ascenso de Rosas al poder”. Se trasmitirá vía streaming y es una actividad arancelada. Al finalizar la función, se compartirá un debate vía Zoom.
El 26 de noviembre será el turno de una nueva charla vía Zoom, a las 20.00, titulada “La otra campaña”, en la que se dialogará sobre la relación de Juan Manuel de Rosas con los pueblos originarios en la primera de las campañas al “desierto”.
Por último, el 3 de diciembre, será el turno de “Venirse al cuete”, una actividad de rescate y valorización del río Paraná como acervo histórico y recurso natural. Tendrá lugar a las 20.00 vía Zoom.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión